Carlos Pirovano, cercano a Patricia Bullrich, fue funcionario de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires y la Nación e integra el ala liberal del PRO.
El Pesidente habló con un diario inglés y, antes de abrir las sesiones del Congreso y tras el rechazo de la ley ómnibus y un posible fracaso del DNU, descartó al Congreso para su plan económico. “Estoy haciendo lo que los libros dicen que debo hacer”, advirtió.
El Gobierno de Javier Milei giró los fondos para el transporte que le adeudaba a Chubut. Era uno de los ejes de la disputa con el gobernador, Ignacio Torres.
Durante enero y febrero, el país experimentó un fuerte incremento de sus precios medidos en moneda dura. Sin embargo, los salarios no siguieron ese ritmo y la recesión se torna inevitable. Sin mercado interno y con precios crecientes en dólares, la competitividad comienza a deteriorarse.
El gobernador bonaerense se reunió intendentes costeros para analizar la temporada de verano que en febrero tuvo una caída del 18%. “Fue el resultado de la ausencia de un Gobierno nacional que, mientras le quita fondos a las provincias, deja a muchos al costado del camino”, apuntó.
Tras reunirse con jueces federales en Mendoza, el ministro Mariano Cúneo Libarona confirmó que presentará un recurso de per saltum ante la Corte por el fallo que hizo lugar al pedido de Chubut para que se le restituyan los fondos de coparticipación.
Para prevenir la reproducción del mosquito, se recomienda a la población tomar medidas como tapar recipientes de agua, lavar y cepillar floreros y bebederos de animales regularmente, desechar objetos que acumulen agua y almacenar baldes, botellas y juguetes boca abajo.
Lo expresó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, al manifestar su descontento con el presidente Javier Milei. El mandatario provincial lamentó el recorte de los fondos de coparticipación. Sugirió que esta acción fue un intento de "disciplinar al resto de las provincias", utilizando a Chubut como un ejemplo a seguir.
Fue en una conferencia de prensa que contó con la presencia de dos de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano y Carlos Acuña, mientras que Héctor Daer expresó su respaldo aunque no pudo participar activamente.
Según explicaron fuentes de la Casa Rosada, se había planteado la posibilidad de que Milei considere la derogación de la ley de movilidad jubilatoria por decreto y proponga una nueva fórmula, mientras se buscaba un mecanismo para diferenciar a aquellos que se jubilaron mediante moratorias sin completar los aportes.