
El Gobierno formalizó la designación de Carlos Pirovano como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata de un economista ajeno al mundo del cine, cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue funcionario de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires y la Nación e integra el ala liberal del PRO.
El nombramiento se realizó a través del Decreto 202/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que pone al economista al frente del ente público no estatal actuante en la órbita de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, que conduce Leonardo Cifelli.
El INCAA se encontraba acéfalo desde la asunción presidencial de Javier Milei el 10 de diciembre. El secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, Jorge Maximiliano Keczeli, había sido designado como responsable interino designado por el Gobierno para atender los compromisos administrativos indispensables para garantizar su funcionamiento.
QUIÉN ES PIROVANO
Carlos Pirovano es Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue fundador de la Juventud de la UCeDé y se desempeñó como subsecretario de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015. Entre 2016 y 2018 fue vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), del que luego fue director hasta 2020.
Forma parte de la agrupación Apertura Republicana, representante del ala liberal del PRO, y apoyó la candidatura presidencial de Patricia Bullrich en las últimas elecciones. Es cercano al exministro de Producción Francisco Cabrera y actualmente está a cargo del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad Caece.
En 2011, mientras el gobierno porteño y los gremios docentes se enfrentaban por las discusiones salariales, que amenazaban con postergar el inicio del ciclo lectivo, propuso la privatización de la educación como solución. "¿Y si asumimos que la educación pública está muerta y con esa plata le pagamos a los chicos una escuela privada?", planteó entonces en su cuenta de Twitter.