Mientras desde el entorno del presidente se insiste en que su agenda fue respaldada en las urnas, los indicadores muestran una clara resistencia por parte de la población ante medidas como la dolarización y una creciente preocupación por la unidad y la integridad del país.
La titular del Fondo Monetario Internacional mantuvo un encuentro con el ministro de Economía y elogió los esfuerzos continuos de las autoridades argentinas para recuperar la estabilidad económica, supuestamente brindar apoyo a los sectores más vulnerables y promover reformas estructurales.
El presidente y el diputado almorzaron juntos. Consultado sobre la fusión de los bloques en el Congreso, Ritondo mencionó que tanto el PRO como La Libertad Avanza están trabajando en esa dirección, respaldando la idea de cambio que ambos espacios representan.
Respecto al mensaje del Papa sobre la importancia del Estado en la redistribución y justicia social, Adorni enfatizó que el Estado debe garantizar el acceso a la justicia, la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica, aspectos en los que considera que el Estado argentino ha fallado.
La propuesta gubernamental deberá ser tratada en el Congreso, dado que las moratorias previas fueron establecidas mediante leyes parlamentarias. Se estima que actualmente hay más beneficios otorgados por moratorias (3.6 millones) que beneficios otorgados a aquellos que cumplieron con todos los aportes regularmente requeridos (3.2 millones).
En contraste con el recorte en materia de seguridad impulsado por Javier Milei contra la provincia de Buenos Aires, el intendente presentó la nueva flota municipal destinada a proteger a los vecinos de Lanús durante las 24 horas, los 365 días del año.
En un mensaje enviado para la inauguración de la sede del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, el pontífice subrayó que en los cargos públicos "no alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio debe también ser legítimo".
En una publicación realizada en su cuenta de X, la ex mandataria citó un posteo de Mariano Recalde, donde consta el decreto 1191 del año 2012 que oficializaba la decisión y que luego fue dejada sin efecto por el expresidente Mauricio Macri.
Con la suba del impuesto a los combustibles, este viernes habrá otro aumento de la nafta y el gasoil en todo el país. El incremento rondaría el 4%. No obstante, las petroleras quieren agregar otros "atrasos" y que la súper pase de los $744 o USD 0,90 actuales a más de $1.000 o USD1,20.
El titular de la cartera económica participará de la reunión de ministros de Finanzas del G20 que realizará en Brasil y luego mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva y Janet Yellen para avanzar con un nuevo acuerdo.