A través del abogado Fernando Soto, la ministra acusó al secretario general de ATE de "atentar contra el orden constitucional y la vida democrática”. "El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es el Gobierno”, apuntó Aguiar.
El fiscal Picardi y el juez federal Sebastián Casanello decidieron avanzar sobre los protagonistas más visibles de la operatoria, entre los que destacan los ahora exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini. Pero dejaron indicios de que avanzarán sobre aquellos que colocaron a Garbellini dentro del Andis y a quienes habrían dirigido la cartelización de las droguerías.
El fiscal federal Franco Picardi habría detectado una organización delictiva, direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos y sobreprecios. Los detalles.
Durante la declaración de José Arnal, en la jornada de este miércoles, aseguró que la jueza estaba al tanto desde el inicio del proyecto audiovisual sobre la muerte del exfutbolista y que incluso había visto el trailer antes de su difusión.
El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio.
Ya está diagramada la lista de testigos por parte de la acusación, integrada por todos los familiares de Maradona que presenciaron el juicio frustrado. También lo harán distintos abogados, periodistas y hasta los jueces que integraban junto a ella el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro.
Tras resolver varios planteos presentados por las partes, los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón hicieron lugar al pedido de la querella y de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes habían solicitado celeridad para avanzar con el juicio.
El máximo tribunal dejó firme una sentencia que negó la personería gremial al Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (SUTPLA), creado en la cárcel de Devoto. Los jueces consideraron que los internos no son trabajadores en el sentido legal del término.
Actualmente es investigado por la justicia de Estados Unidos, particularmente por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, por su participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas; tanto en el exterior como en la Argentina fue acusado de integrar una organización delictiva transnacional.
La medida fue dictada en el marco de una acción cautelar presentada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que reclamaron la inmediata convocatoria del organismo tripartito encargado de fijar el salario mínimo.