La medida se implementó a través de la Resolución General 5637/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada este martes en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Juan Pazo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que la balanza comercial argentina cerró el mes con un superávit de US$1.666 millones, logrando su décimo tercer mes consecutivo en números positivos.
La gestión de Javier Milei realizó un pago inicial de US$ 2 millones a la compañía CRCC. Además acordó por US$ 130 millones la adquisición de repuestos para las líneas Roca, Sarmiento y Mitre.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la medida quita restricciones para importadores y exportadores busca que haya “alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”.
Aunque diciembre trajo un alivio para muchas pymes industriales, las cifras de 2024 reflejan un año difícil para el sector, que sigue enfrentando desafíos tanto internos como externos.
La medida fue oficializada por la Secretaría de Comercio a través de la resolución 4/2025, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de brindar mayor transparencia al consumidor y detallar el impacto de los tributos en los precios finales. Es la misma norma que habilitó a publicar los precios en dólares.
Si bien las exportaciones argentinas y regionales tuvieron un importante repunte en 2024, la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de diversos factores económicos y globales, y no hay garantías de que se mantenga en los próximos años. De qué dependen las cosas.
Cabe destacar, no obstante, que a nivel mensual, diciembre registró un resultado negativo, con un déficit financiero de $1.55 billones, debido a un resultado primario negativo y un pago de intereses de la deuda pública.
El Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales con una proyección más que positiva para el país, en la previa a la reunión que Javier Milei y Kristalina Georgieva tendrán el próximo domingo.
Con las ventas aún planchadas y la economía real sin levantar, el BCRA aprobó la normativa que permite comprar en dólares con tarjetas de débito. Es un paso hacia la economía bimonetaria que impulsa el Gobierno. ¿Buscan que los billetes del blanqueo vayan al consumo que perdieron las clases baja y media?