La titular del PJ Nacional salió al balcón de San José 1111 y reivindicó la defensa de la salud pública y la universidad gratuita. “El pueblo no cambia de ideas… sigue las banderas de Evita y Perón”, afirmó en sus redes.
El Presidente analizó con sus ministros la votación que repuso el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan. Mientras en el Congreso la oposición celebraba, en la Casa Rosada se blindó el Patio de las Palmeras.
La intendenta de Quilmes se refirió al armado peronista de cara a las elecciones de octubre y también a la movilización del sábado a San José 1111 a 100 días de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, apuntó contra el radical por su salario en la UBA y el vicerrector lo acusó de “mala persona”. El cruce se dio en medio de la tensión política por la movilización universitaria.
La Cámara baja revirtió el rechazo del Presidente a los aumentos en las partidas de las casas de estudio y el reclamo del Hospital Garrahan. Pero habrá más temas a tratar y se espera que sesionen hasta pasada la medianoche.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se pronunció sobre el debate en Diputados por los vetos presidenciales al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de La Matanza advirtió que las medidas del Ejecutivo “no son un libro de instrucciones” y pidió priorizar trabajo y salud en medio de la sesión sobre los vetos a universidades y pediatría.
La oposición tendría asegurados varios votos en la Cámara de Diputados en una sesión que ya cuenta con quórum, mientras el oficialismo teme perder el control sobre el veto presidencial al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica.
La lista del intendente Recoulat resultó la más votada con 7.103 sufragios (33,86%), apenas por encima de Fuerza Patria, que reunió 6.694 votos (31,91%), y de La Libertad Avanza, con 6.681 (31,85%). Lo gobernaba el jefe de intendentes de la UCR.
La justicia cita a indagatoria a Alejandro Fabián Díaz por el presunto fraude de USD 260 millones en los créditos del Banco Nación a Vicentin. La medida también alcanza a la mano derecha de Federico Sturzenegger, Lucas Llach, y a exdirectivos de la cerealera.