En medio del conflicto de Nación con las provincias por la quita de fondos coparticipable, el gobernador bonaerense
Axel Kicillof se reunió en Necochea con intendentes costeros de diversas extracciones para hacer balance negativo de la temporada que finalmente consideraron negativa: "Destruyó la temporada".
"
Como diría un cantante, 'no culpes a la lluvia, no culpes a la playa', fue Milei el que destruyó la temporada", ironizó Kicillof en su última conferencia de verano desde en el parador La Hélice de Quequén junto al intendente local Arturo Rojas y los ministros Augusto Costa (Producción) y Nicolás Kreplak (Salud).
En ese contexto, el gobernador indicó: “Luego de años récord en materia de visitas y ocupación hotelera,
finalizó una temporada de verano que se caracterizó por la caída del consumo. Es el resultado de lo único que cambió: la política del Gobierno nacional”.
De acuerdo a datos del gobierno bonaerense, en la segunda quincena de febrero, el caudal de turistas que visitó la provincia se redujo un 18% con relación a 2023. Si bien todavía están consolidando números finales, ya cuentan con algunos datos relevantes, como la caída del 5% en la afluencia turística de Mar del Plata, que entienden como referencia de la caída de la actividad en todo el territorio bonaerense.
Para Kicillof, “la temporada exhibe el país fragmentado al que apuntan las políticas nacionales:
mientras se sostuvo el turismo en establecimientos y zonas para un alto poder adquisitivo, se desplomó en los destinos populares que visitan los trabajadores”. “Fue el resultado de la ausencia de un Gobierno nacional que, mientras le quita fondos a las provincias, abandona sus responsabilidades y deja a muchos al costado del camino”, lamentó.
La segunda quincena de febrero fue el periodo de menor actividad turística de la temporada, con un 17,6% menos de visitantes respecto del año pasado. En cuanto a la ocupación hotelera, el fin de semana pasado se registraron caídas en casi todos los destinos, llegando en algunos casos a dar cuenta de un 50% menos en comparación la temporada anterior.
Al respecto, el ministro de Producción remarcó que “la característica distintiva de este verano fue el desplome del consumo, los servicios contratados y la ocupación hotelera:
cerrar la temporada de esta manera significa un verdadero desastre para la provincia”.
Y añadió: “Pasamos de un proceso de crecimiento y generación de ingresos a otro de mucha preocupación como consecuencia de las políticas nacionales. De nuestra parte, el compromiso sigue siendo el mismo: acompañar al turismo en toda la provincia y durante todo el año”.
"Lo que hacen estas políticas de abandono a la que algunos insisten en llamarlas libertad, es que
el que no tiene los medios, que se arregle como puede, tiene libertad de no irse de vacaciones o de pagar precios exorbitantes", concluyó Kicillof.