El exministro de Defensa subrayó la potencial anulación de la figura del Comandante en Jefe y la urgente necesidad de adaptar la legislación de Defensa.
Según el exministro coordinador, el mandatario “recibió presiones” para apurar los cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él.
El diputado nacional electo y exministro de Defensa criticó la decisión del Gobierno de designar a un militar al frente de la cartera, al asegurar que pone en riesgo la conducción política del área y la separación entre estructura castrense y gestión gubernamental.
El Vaticano confirmó la salida de un obispo español en medio de una investigación eclesiástica por presuntos abusos cometidos en los años 90.
La Casa Rosada analiza dividir en etapas el tratamiento de su paquete de reformas y espera oficializar la convocatoria antes del 10 de diciembre, una vez renovadas las bancas del Congreso.
El Gobierno oficializó los reemplazos en Seguridad y Defensa, en una movida que reivindica la continuidad del rumbo oficial y que, por primera vez desde 1983, pone a un militar al frente del Ministerio de Defensa.
Las negociaciones en al menos cuatro provincias volvieron a trabarse tras nuevos ofrecimientos oficiales que los gremios consideran insuficientes, con bonos por debajo de lo pedido y subas que no compensan la caída del poder adquisitivo.
La Argentina se negó a firmar la declaración consensuada por la mayoría del G20 en Johannesburgo, al denunciar un quiebre de las reglas del foro y rechazar el enfoque geopolítico del texto.
Washington confirmó que vendió u$s872 millones en Derechos Especiales de Giro a la Argentina, operación que permitió cubrir un pago clave al FMI en medio de la tensión cambiaria.
La Corte Suprema ordenó la detención preventiva del ex mandatario, que ya cumplía arresto domiciliario por su condena a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.