Las arcas del Banco Central perdieron US$ 2.550 millones por el inicio de un abultado cronograma de vencimientos, pero la plaza financiera celebró la señal de cumplimiento y premió a los bonos soberanos con subas que acercan el riesgo país a niveles de 2018.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica se unieron y dieron despacho de mayoría, desafiando abiertamente al presidente Javier Milei, quien ya adelantó que va a vetar la iniciativa si se convierte en ley.
La ex presidenta invita a celebrar el Día de la Independencia con música y mística militante, mientras continúa el operativo “Argentina con Cristina” desde su domicilio de San José 1111.
El Presidente tenía previsto encabezar un acto en la vigilia de la Independencia desde Tucumán pero las condiciones climáticas complicaron su vuelo. Si bien era un acto protocolar, este iba a ser el primer encuentro del año entre el líder libertario y los representantes de las provincias, que vienen reclamándole a la Nación mayores fondos para compensar la caída de la recaudación.
El ministro de Desregulación, Federio Sturzenegger, dio a conocer los detalles de la desintegración de Vialidad Nacional. Difundió los nombres del equipo que impulsó el Decreto Delegado 461/25, firmado por Milei, Caputo, Francos y Bullrich, que liquida la Agencia de Seguridad Vial, vacía la CNRT y la JST, y traspasa funciones clave a la Gendarmería.
Ambas partes volverán a sentarse a negociar el próximo jueves, un día antes del inicio de la primera medida de fuerza que afectará la operación de los vuelos en todo el país, con especial impacto en los despegues. Los trabajadores reclaman un aumento del 45% y denuncian la desarticulación de áreas operativas.
El dictamen de mayoría cosechó 65 sobre 109 legisladores presentes, mientras que la Libertad Avanza presentó otro de rechazo que juntó 10 firmas. Uno de los temas que mas dividieron a la oposición es la inclusión de un artículo para derogar la resolución del ministro Mario Lugones sobre las residencias médicas.
La textil de Bella Vista reduce a la mitad la fabricación de telas por la apertura importadora y el alza de costos; ya hay despidos, retiros voluntarios y la empresa analiza paradas de hasta una semana que recortarían salarios.
Una encuesta de Atlas Intel para Bloomberg muestra que la desocupación escala al primer lugar de las angustias sociales con 44 %, por encima de la inflación (41 %) y la corrupción (35 %), en medio del cierre de comercios y fábricas.
El gobierno provincial, respaldado por su Ministerio de Salud, se suma al expediente federal que investiga 53 muertes ligadas a ampollas adulteradas de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, y promete aportar pruebas para proteger a pacientes y profesionales.