Financial Times enumeró problemas políticos y económicos, incluyó críticas locales al rol de Karina Milei, las dificultades del gobierno para hacer acuerdos y el sarcasmo de “un aliado” sobre “el león rociado por una manguera”.
El jefe de Gabinete admitió que el gobernador Axel Kicillof “hizo una jugada inteligente” al desdoblar los comicios y aseguró que “es importante hablar con Mauricio Macri” y dirigentes del PRO de cara a las elecciones nacionales.
La presentación, que recayó en el juzgado federal N° 10, fue por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”. Se trata de un nuevo acto de entorpecimiento de la labor de la Justicia por parte del entorno de la familia Kovalivker.
El candidato a diputado nacional por la Cuidad de Buenos Aires y dirigente de Patria Grande criticó el rumbo del gobierno de Javier Milei y la situación económica del país.
El cronograma estableció que el trabajo comenzara con la Octava Sección Electoral (que incluye únicamente al distrito de La Plata) y continuara luego con la Primera Sección. Las mayores expectativas se concentran en aquellos distritos donde los resultados quedaron al borde de modificar la distribución de escaños.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes notificaron su apartamiento del caso a través de un escrito presentado a la Justicia. Los abogados alegaron “motivos personales”.
El intendente de La Plata encabezó un acto de despedida simbólica al contingente de 16 excombatientes platenses que visitarán las Islas Malvinas entre el sábado 20 y el sábado 27 de septiembre, junto al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata).
El Municipio puso en marcha una obra integral en la Escuela de Educación Especial N°509 de Lanús Este con el objetivo de garantizar más y mejores espacios educativos en el distrito.
Según informó la cartera que conduce Sandra Pettovello, el acceso al sitio oficial de la UBA habría sido bloqueado por esa página con contenido político, lo que motivó la decisión de llevar el caso a la Justicia. “Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio, a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes”, detalló el comunicado.
Tras declarar en el expediente iniciado por Patricia Bullrich, el periodista Federico reveló en Radio 10 que “apareció por primera vez en un contrato el pago de ‘gastos’ por adelantado del 3%”. El documento está vinculado a la empresa Urbano Express SA, adjudicataria en mayo de un contrato millonario con el PAMI, y que según el periodista mantiene lazos con el clan Menem.