Juan Modarelli expuso que el presupuesto del distrito más rico del país, que Jorge Macri hizo corregir y mandó a votar "entre gallos y medianoche", "ajusta en políticas sociales y no prevé ningún alivio fiscal para los laburantes", pero incluye "un negocio privado con el Autódromo para los amigos de la famiglia Macri".
Así lo definió el gremio en el Consejo Federal realizado en San Luis. "Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle”, exclamó Rodolfo Aguiar, titular de ATE.
En octubre ingresaron al país 389.800 visitantes, aún por debajo de 2024, pero con un crecimiento en los arribos vía aérea. El turismo emisivo también moderó su ritmo de salida al exterior, en un contexto de menor atraso cambiario.
La provincia promulgó cambios que habilitan la validez plena de licencias, cédulas y seguros en formato digital, sin necesidad de portar documentación en papel. La actualización también flexibiliza trámites y refuerza auditorías municipales.
Gustavo Sáenz, Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil y Rolando Figueroa se reunieron en la Casa de Salta para avanzar en la organización legislativa. De esta manera, el oficialismo quedaría más cerca de ser la primera minoría en Diputados.
La vicepresidenta exhibió un recorte del 20% del personal en la Cámara alta y anunció un nuevo plan de retiros voluntarios. El mensaje, publicado al compartir una nota de Infobae, apuntó a mostrar eficiencia en medio del desgaste del gobierno de Milei
A través de la Resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó la precalificación de siete compañías que pretenden comprar las centrales instaladas en el embalse del Comahue, en el límite entre Río Negro y Neuquén.
El juez civil y comercial federal deberá afrontar una investigación en la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura por abuso sexual y maltrato laboral. Los detalles.
Tras una licitación de deuda que el Gobierno calificó como exitosa, el mercado cambiario operó con menor volumen y mostró bajas en el oficial y en los contratos futuros. La calma se explica por la mayor oferta de divisas y la apuesta oficial a sostener el ancla cambiaria.
Sin la referencia de Wall Street por el feriado en Estados Unidos, el panel líder porteño registró un alza superior al 3% en dólares, mientras los bonos soberanos mostraron comportamiento dispar. La menor liquidez del día y la reciente licitación del Tesoro condicionaron los movimientos del mercado.