Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González conformaron una nueva bancada llamada "Coherencia". A ellos se le sumó Lourdes Arrieta, que ya se había ido del oficialismo.
Los bloques acordaron sesionar este jueves, tras el rechazo a al veto del presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados. En la agenda también figura el rechazo a los decretos con los que Milei avanzó sobre organismos públicos estratégicos.
En el marco de una maratónica sesión se se lleva a cabo este miércoles, la cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.
El Gobierno confirmó que apelará la decisión judicial que dejó sin efecto el veto presidencial y anticipó una denuncia contra el magistrado Adrián González Charvay en el Consejo de la Magistratura.
La iniciativa recibió 138 votos afirmativos, 91 negativos y 7 abstenciones. Antes, se ratificó el veto a los aumentos jubilatorios y se rechazó el de Emergencia en Discapacidad, y se sancionó la ley de reparto de los ATN . No llegaron a debatirse temas como la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca y una nueva moratoria previsional.
La oposición no consiguió los votos necesarios para tratar el rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia. El oficialismo logró cerrar la jornada con un resultado favorable tras una serie de derrotas.
La Justica de La Plata lanzó 10 allanamientos con órdenes de detención para Furfaro y sus hermanos Diego y Damián García, en el marco de la causa de fentanilo contaminado que dejó el saldo de al menos 97 muertes.
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva", tras el escándalo de presunta corrupción. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
La medida se realizará este jueves en paralelo a la sesión del Senado que tratará la “ley Garrahan”, que ya obtuvo media sanción en Diputados. Los estatales reclaman fondos y denuncian vaciamiento en el hospital.
Luego de voltear el veto a la emergencia en discapacidad, la Cámara baja no consiguió los dos tercios para insistir con el proyecto que incrementaba los haberes jubilatorios, que reunió 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.