Según fuentes cercanas a LPO, la decisión de involucrar al Banco Nación surgió luego de que Caputo y su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fracasaran en su intento de negociar con los bancos, que mostraron desinterés por renovar la deuda. “Acá hay un director que responde directamente a Caputo", dijo.
El presidente Javier Milei se refirió a las fuertes críticas y comentarios sobre Bergoglio, reconociendo que “a veces, cuando uno tiene menos información, comete errores”. Afirmó, además: “Hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores”, dijo.
El organismo emitió un comunicado en el que además dijeron que el tamaño del programa y el escalonamiento de los desembolsos está sujeto a la aprobación del Directorio.
“Ay Milei!... Qué jornada la de ayer!... Sentí que FUE EL PRIMER DÍA DE TU DESGOBIERNO”, sostuvo la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, refiriéndose al anuncio del préstamo del FMI de 20 mil millones de dólares que realizó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
La decisión del gobierno de Javier Milei se enmarca en un contexto de reestructuración del sistema ferroviario y obedece, según sostuvieron desde el oficialismo, a la falta de financiamiento adecuado, ya que el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a este proyecto fue "redirigido con otros fines".
El vocero presidencial anunció su candidatura y desde la Coalición Cívica salieron a pedir su renuncia al señalar que "la Argentina y la Ciudad necesitan comportamientos éticos". Además, acusaron a la gestión libertaria de "confundir lo estatal con lo partidario".
La Cámara Federal de Casación Penal impidió el cierre de la causa e hizo lugar a los recursos del fiscal y las querellas, habilitando la intervención de la Corte Suprema.
Los beneficiarios del programa deberán actualizar sus datos para poder recibir la ayuda social que se mantendrá en los $35.000, como quedó establecido desde septiembre del 2024. Cuáles son las fechas para inscribirse.
El prestigioso diario estadounidense señaló que, tras la promoción de la criptomoneda, el Presidente "se enfrenta a uno de los mayores escándalos de su administración". Describió a los adultos mayores como aquellos que "han sufrido reducciones en las prestaciones del seguro médico público y en los niveles mínimos de pensión".
Por desconfianza en el sistema financiero, muchos argentinos no eligen los bancos para ahorrar y apuestan a otros resguardos e inversiones.