En tándem con lo que ocurrió en Diputados, la moratoria sumó -como ya se especulaba en la previa- mucho menos adhesiones que el aumento a los jubilados. Apenas 39 votos positivos, 14 en contra y una abstención.
La ministra de Seguridad redobló la apuesta contra Villarruel, al insistir en que "fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos" y chicanearla con que hablitó "sesiones que no cumplen con el reglamento" porque "no la llaman seguido desde Casa Rosada".
Con 52 legisladores presentes, el proyecto fue aprobado por unanimidad pese a las 4 abstenciones. La sesión especial impulsada por bloques opositores comenzó pasadas las 14 y dio paso a más de una hora de debate. Desde el Gobierno adelantaron que impugnaran las normas que se aprueben y eventualmente recurrirán a la Justicia.
Mientras el Senado debate aumentos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, la ministra de Seguridad rompió filas y reclamó que la vicepresidenta levante la sesión: “No sea cómplice del kirchnerismo destructor”. Crece la tensión dentro del oficialismo y se profundiza el aislamiento de La Libertad Avanza.
La jueza federal Loretta Preska cita a la Argentina y a los fondos Burford Capital y Eton Park para el lunes 15 de julio en Nueva York. Los beneficiarios del fallo de USD 16.000 millones exigen información sobre Aerolíneas, ARSAT, ENARSA y el BCRA con la mira puesta en embargos, mientras el Gobierno apela y promete “agotar todas las instancias judiciales”.
La medida rige desde la medianoche del 11 de julio y se extenderá por 15 días. Se trata de un conflicto de meses por cuestiones salariales que mantenían la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Estado, con la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Con el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner, y el aval de Axel Kicillof y Sergio Massa, el peronismo bonaerense presentó “Fuerza Patria”, un gran frente popular que busca unificar sindicatos, movimientos sociales y pymes para enfrentar a Javier Milei en las legislativas del 7 de septiembre. Qué dijeron en su primer comunicado.
Estas subas adquieren relevancia tras la polémica por los dichos de Alejandro Fantino respecto a su charla con el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el riesgo económico para los próximos meses.
La sesión comenzó minutos después de las 14 y quedó a cargo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras una breve apertura de la neuquina Silvia Sapag. En el recinto, kirchneristas y senadores dialoguistas reunieron el número mágico de 42 bancas para habilitar el debate, pese a la resistencia del oficialismo, que intenta frenar el temario con argumentos reglamentarios y alertas sobre déficit.
Lo hizo en una causa presentada por un trabajador, quien demandó a las empresas Telecom Argentina S.A., Tel 3 S.A. y Cotelar S.R.L. por diversos créditos salariales y por una indemnización por despido.