El empresario musical, teatral y cinematográfico quedó a cargo de uno de los medios públicos dependientes del Estado que tiene bajo su órbita casi 50 emisoras en todo el país. “Vamos a desarrollar una radio nueva en una vieja radio importantísima", aseguró.
El presidente Javier Milei avaló la posibilidad de declarar el estado de sitio como represalia contra los gobernadores, que resisten el recorte de fondos coparticipables.
Se trata de Ricardo Daniel Spartano, que fue nombrado a partir del 22 de enero pasado y presentó oficialmente su renuncia el 31 de enero. Era funcionario de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio.
Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, aseguró que se dejará de utilizar “todo lo referente a la perspectiva de género”.
"El Gobierno no tiene como función fundir a las provincias, sino apoyarlas", aseguró el gobernador bonaerense. La escalada en la disputa entre Nación y provincia no se detiene. Desde Casa Rosada Javier Milei dispara con munición gruesa y busca disciplinarlas mediante el ahogo fiscal y las provincias buscan vías para defenderse.
El anuncio de la salida del Gobierno lo hizo el propio Sebastián García de Luca a través de las redes sociales. "Sos una gran dirigente y mejor persona", escribió sobre la ministra de Seguridad.
La Uocra denunció que por las políticas de Obra Pública del gobierno de Javier Milei se perdieron 50 mil puestos de trabajo directos y más de 100 mil indirectos en la actividad.
Tras celebrar la eliminación del Inadi, el presidente Javier Milei volvió a volcarse a las redes para celebrar mensajes violentos y profundamente discriminatorios en una forma de atacar a sus detractores.
Tras la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, los legisladores Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura pidieron "avanzar en una ejecución más eficiente del gasto público", aunque admitieron que la Provincia aporta el 37% a la masa coparticipable y solo recibe, aproximadamente, el 22%.
Al inicio de la gestión de Javier Milei se redujeron los ministerios de 18 a 9, pero actualmente quedaron solo ocho. Los errores previos a la publicación en el Boletín Oficial y cómo quedó el Gabinete.