La ministra de Seguridad se refirió al conflicto de Chubut con Nación por los fondos de coparticipación y apuntó contra el ex presidente Mauricio Macri por no posicionarse a favor del presidente Javier Milei en su cruzada contra los gobernadores.
La provincia gobernada por Ricardo Quintela enfrentaba vencimientos el pasado 24 de febrero por 26.270.264 de dólares que no logró cumplir. Desde el gobierno provincial le echaron la culpa a la alta inflación y a la devaluación del tipo de cambio de la era Milei.
Desde una banca en la bicameral provincial, algo que jamás había ocurrido en la historia institucional, el Gobernador confirmó la decisión de ir a Justicia y de no actuar por la fuerza. Los legisladores aprobaron la entrega de facultades extrordinarias casi por unanimidad.
La intendenta de Quilmes también hizo hincapié en la necesidad de unidad y acción política frente a esta situación. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con legisladores nacionales, autoridades provinciales y municipales para defender los intereses de los habitantes bonaerenses y asegurar la representatividad democrática.
"Vemos cómo se manosean las cuentas y los recursos", dijo la diputada nacional y ex ministra de Desarrollo Social al mostrarse en línea con el planteamiento del gobernador Axel Kicillof respecto de los recursos coparticipables y los fondos eliminados por el presidente de la Nación.
"Los fondos no se le recortan a un gobernador. El incentivo docente no se lo quitaron a Melella sino que a todos los docentes de Tierra del Fuego", remarcó el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, en respaldo a su par de Chubut, Ignacio Torres.
"Estamos ante un presidente que se roba los recursos de las provincias", dijo el mandatario provincial en una conferencia de prensa reciente, donde expresó su preocupación y descontento ante la decisión del Ejecutivo nacional de retirar alrededor de 30 mil millones de pesos de los fondos destinados a la provincia. Esta medida, que representa un golpe significativo para las arcas provinciales, ha generado un aumento en la tensión entre el gobierno central y los gobernadores.
Fue en la previa de Viña del Mar, en Chile. "La Nena de Argentina" salió a ratificar su posición respecto del cruce entre el presidente Javier Milei y la cantante Lali Espósito. Dijo además que nuestro país "no está pasando por un buen momento"
La medida establecida por el presidente Lula da Silva generó un ingreso total de 4.100 millones de reales, lo que equivale a unos 830 millones de dólares estadounidenses, representando un sustancial crecimiento real del 24,41%. Este aumento en la recaudación se atribuye en parte al incremento del 7,2% en la masa salarial del país carioca.
A tráves de las redes sociales, la cartera que conduce el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio insistió en la prohibición del lenguaje inclusivo en las fuerzas armadas y organismos descentralizados del Ministerio. Aluden a mantener la cohesión y eficacia en el cumplimiento de las misiones y tareas asignadas.