Convocada por gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición, este miércoles se realiza una movilización en contra del proyecto de ajuste del oficialismo. Qué avenidas estarán cortadas.
Tras semanas de negociaciones con los bloques de la oposición para lograr los dictámenes, el oficialismo busca aprobar los proyectos en una sesión que logró el quórum a las 10. Se espera que sea maratónica. Expectativa por las masivas movilizaciones y qué pasa si se aprueba y vuelve a Diputados.
Con la salida de Milei al G7 esta noche y si la sesión se extiende hasta ese momento, la vicepresidenta Villlarruel deberá asumir la Presidencia y no podrá encabezar la Cámara alta. Un senador debería votar dos veces si hay empate. El reglamento del Senado contra la Constitución.
El proyecto impulsado por el oficialismo, que ya obtuvo media sanción en Diputados, se trata este miércoles en el Senado. La movilización está convocada a partir de las 10 hasta Plaza Congreso. La protesta se extenderá lo que dure el debate en la Cámara baja.
Luego de conocerse este martes la presentación del pliego para ser embajadora de la Unesco, la senadora nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) dijo que "la negociación viene desde mucho tiempo antes y que "no tiene nada que ver con la negociación de la Ley Bases".
Se trata de dos votos que estaban en duda para la sesión del miércoles. En vídeos, ambos senadores hicieron pública su posición y acusaron al Gobierno de no cumplir con lo pactado. De esta manera, si no hay quórum, se cae el debate.
La legisladora neuquina cobrará una suma bastante considerable por su nuevo cargo: 20 mil dólares por mes en mano. Lo que equivale a 26 millones de pesos, una suma mayor a cualquier sueldo en el Estado argentino.
El gobierno de Jorge Macri informó de forma oficial que los ingresos de las familias porteñas cayeron 67 puntos en promedio a nivel interanual frente a la inflación, durante el primer trimestre del 2024 de gestión nacional de Javier Milei. También se amplía la desigualdad.
El Gobierno insiste en que actualizó al presupuesto para gastos de las universidades nacionales, pero finge demencia sobre los salarios de no docentes y docentes, cuyos salarios perdieron más de un tercio contra la inflación en 6 meses.
La divisa paralela cerró a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta en las casas de cambios informales de la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa $15 más que ayer.