Agrupaciones sociales, dirigentes políticos y gremiales apelarán a su poder de convocatoria este miércoles en una gran movilización con la que buscarán llenar la plaza del Congreso en contra de la Ley de Bases y el paquete fiscal que se debaten este miércoles en el Senado.
La protesta comenzó a las 9 de la mañana en la Plaza del Congreso. Pero desde este martes por la noche hay una vigilia en el marco de la campaña #FrenemosLaLey.
El martes funcionarios bonaerenses, legisladores, dirigentes y militantes de Unión por la Patria realizaron una vigilia en las afueras del Parlamento legislativo, en lo que fue la previa a la movilización de hoy. "Es una ley oscura, llena de negocios", indicó el ministro de Obras Públicas bonaerense,
Gabriel Katopodis, quien anoche compartió una radio abierta junto a su compañeros de gabinete provincial
Andrés Larroque y Cristina Alvarez Rodríguez.
También estuvieron presentes el ex jefe de gabinete
Agustín Rossi, el diputado
Leopoldo Moreau y la legisladora
Victoria Montenegro entre varios otros. "Ellos no pueden hacer una radio abierta explicando esta ley", subrayó Katopodis en relación al oficialismo. "El Presidente está avanzando hacia el abismo", acompañó Larroque. "Con esta ley, nueve de cada diez mujeres no van a poder jubilarse", advirtió Alvarez Rodríguez.
Por su parte, el gobernador
Axel Kicillof prometió participar de la movilización de hoy, junto con intendentes opositores del Conurbano bonaerense. Además, estarán presentes muchas agrupaciones como L
a Cámpora, Nuevo Encuentro, El País es el Otro y la
Corriente Nacional de la Militancia, que desde hace días difunden la convocatoria.
Mientras que la CGT, sin lograr consenso suficiente, no convocó de manera oficial, pero sí concurrirán sus gremios más combativos como los camioneros de Pablo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo, los metalúrgicos de Abel Furlán y el Smata de Paco Manrique, entre otros. También las dos CTA, con los gremios docentes y estatales en punta.
Además, se movilizarán muchas organizaciones sociales, muy atacadas por esta gestión. Y los partidos de izquierda.
El objetivo es expresar el malestar que empieza a haber en buena parte de la sociedad frente al ajuste económico,del gobierno de Javier Milei. El oficialismo no pudo sacar una ley del Congreso en medio año y de encontrarse ahora con un nuevo revés parlamentario tendría un duro golpe político.