26.02.2024 / PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Kicillof anunció que va a la Corte por los fondos que le retiró Milei

"Estamos ante un presidente que se roba los recursos de las provincias", dijo el mandatario provincial en una conferencia de prensa reciente, donde expresó su preocupación y descontento ante la decisión del Ejecutivo nacional de retirar alrededor de 30 mil millones de pesos de los fondos destinados a la provincia. Esta medida, que representa un golpe significativo para las arcas provinciales, ha generado un aumento en la tensión entre el gobierno central y los gobernadores.





En respuesta a la polémica decisión del presidente Javier Milei de eliminar el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, creado durante la gestión de Alberto Fernández tras una protesta policial contra el gobierno de Axel Kicillof, el gobernador bonaerense ha decidido tomar medidas contundentes. En una conferencia de prensa, Kicillof arremetió contra el presidente Alberto Fernández y anunció que llevará el caso a la Corte Suprema de Justicia para recuperar los fondos que considera le fueron sustraídos injustamente por el gobierno nacional.

“Estamos ante un presidente que ha decidido reconfigurar un Estado. Se roba los recursos de las provincias. Para ser claros con esto: no son recursos ni de un gobernador ni de un gobierno, son del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, afirmó Kicillof, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario.




El gobernador adelantó que han agotado las instancias administrativas y ahora recurrirán a la Justicia para que les restituyan los fondos: “Hoy instruimos al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron”.

Kicillof vinculó esta decisión del Ejecutivo al revés que sufrió La Libertad Avanza en el Congreso con la Ley Ómnibus, argumentando que la eliminación del fondo forma parte de una serie de medidas que castigan a las provincias. Asimismo, comparó esta situación con otras decisiones del gobierno, como la eliminación del fondo para los docentes y la quita de subsidios al transporte, señalando que estas acciones afectan directamente al pueblo argentino.



ELIMINACIÓN DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO FISCAL

Por décreto, el Gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, una medida que ha generado un revuelo político significativo. Esta acción, realizada a través del Decreto N°192/2024 y publicada en el Boletín Oficial, representa una reversión de una política implementada durante la presidencia de Alberto Fernández en 2020, con el objetivo de abordar las inequidades entre la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

El Fondo para la provincia de Buenos Aires, según indica el decreto de la gestión ultraderechista, se consideró perjudicial para los intereses generales de la Nación, ya que privaba al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas.

El origen de este fondo se remonta al año 2016, cuando el entonces presidente Mauricio Macri aumentó por decreto la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del 1,4% al 3,75%, argumentando la transferencia de la Policía Federal a la CABA. Sin embargo, tras años de disputa y reclamos por parte de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Fernández estableció el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires en septiembre de 2020, durante la pandemia y en medio de protestas policiales, con el fin de corregir la inequidad y contribuir al sostenimiento de las finanzas provinciales.

Cabe señalar que este fondo se financiaba con el porcentaje de los recursos coparticipables adicionales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires había recibido desde 2016. Aunque se ordenó una reducción en la coparticipación de CABA mediante el decreto 735/2020, el conflicto persistió y se elevó hasta la Corte Suprema, que falló a favor de la Ciudad a fines de diciembre de 2022. A pesar del fallo judicial, el presidente Alberto Fernández recusó a los jueces y continuó transfiriendo el porcentaje de coparticipación original a CABA, en lugar del porcentaje establecido por la Corte Suprema.