El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó la continuidad de la movilización al considerar "el origen del reclamo solucionado" y señaló que la "deben desincentivar". Además, calificó como “tren fantasma” a los dirigentes opositores que anunciaron su participación.
Según denunciaban los profesionales de la farmaceutica, el decreto de necesidad y urgencia de Javier Milei perjudicaba su trabajo y favorecía la ganancia de los laboratorios.
Carlos Greco confirmó la presencia de la institución educativa que dirige en la marcha universitaria y destacó el trabajo del centro educativo. “Tenemos 30 mil estudiantes con grado y posgrado, además tenemos 21 doctorados”, señaló.
Tras el fracaso de la última reunión por el mínimo, el oficialismo fijó un aumento por decreto del 30% en dos tramos frente al 85% que reclamaban los sindicatos. Se espera una tensa negociación.
La vicepresidenta elogió a Milei y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tras la decisión de auditar las indeminzaciones a víctimas de la dictadura. La medida se debe a la supuesta "detección de irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que tiene "la vocación de apuntalar la producción rural y fomentar el arraigo en todos los municipios del interior".
Un ex camarista federal denunció al presidente Javier Milei, quien en Cadena Nacional llamó “héroes” a los fugadores de divisas. Se trata de Eduardo Freiler, quien advirtió que el gobierno está "socavando la tranquilidad y el orden público".
Desde la central obrera hicieron un repaso de cómo se llegó a los "superávits gemelos" y advirtieron: "Se hace a expensas de un fuerte ajuste social sin tener como norte la inversión productiva y la generación de empleo".
La ministra de Seguridad consideró que la movilización universitaria naciona de este martes "será compleja y rara" porque está atravesada por "muchos intereses que intentan poner en jaque al gobierno de Javier Milei.
El ministro de Economía buscará préstamos del BID, la CAF y el Banco Mundial, para afrontar la caída de las reservas tras la decisión de China de no renovar el swap y la caída de la cosecha. Diana Mondino deberá conseguirle una prórroga.