La comunidad universitaria enfrenta desafíos ante el ajuste del presidente Milei. Con un presupuesto adecuado y la protección de la universidad pública y de calidad como prioridades, este martes se realiza la marcha federal. Cinco claves para entender el reclamo y la mala praxis del Gobierno.
La cartera de Economía dispuso la emisión por parte del Tesoro Nacional de una letra intransferible. La misma sería por 27 millones de dólares que será entregada al BCRA con el objetivo de pagar deuda. La situación no se condice con los "principios" de Caputo y Milei.
El llamado a esta sesión especial surge en un contexto donde las preocupaciones sobre el financiamiento de las universidades, el mantenimiento del FONID y la estabilidad de las jubilaciones se han elevado considerablemente, especialmente ante el actual escenario de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El vocero Manuel Adorni se mostró dubitativo cuando le preguntaron por la "duda" que existe acerca de si son cuatro o cinco los perros que hay en la Quinta de Olivos. "Qué te cambia que sean cuatro, cinco o 43 conejos", se exasperó.
El Gobierno porteño formalizará esta tarde la autorización de la marcha universitaria, mientras mira con preocupación el posible accionar de las fuerzas federales. La ministra de Seguridad apunta contra contra las organizaciones sociales y asegura que buscan “generar una situación para movilizarse de acá a la eternidad”.
El senador y jefe del bloque de UxP recordó que en reunión de comisión se había acordado elevar los sueldos a "un rango de salarios que sea acorde a las necesidades básicas".
Los alumnos de la casa de estudio denunciaron públicamente al rector, Ricardo Orosco, que usando a los directivos de las carreras comenzó a hostigar y perseguir a los estudiantes organizados para frenar la convocatoria de mañana.
El incremento estaba previsto en tres tramos mensuales, aunque por las demoras en el proceso de consulta en mayo habrá dos subas con unos 15 días de diferencia.
Durante los primeros tres meses del año, el sector acumula una retracción de -6,6%. La caída se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico.
La denuncia fue realizada por el jefe comunal de ese distrito, Julián Álvarez, y así comenzó la investigación. El presunto autor de las intimidaciones fue identificado y geolocalizado en el sur del conurbano.