El ex jefe de Estado vendría al país en los próximos días para hacer alarde de su cargo en el Partido Justicialista. Sin embargo,dirigentes del sindicalismo o algunos gobernadores manifestaron su resquemor ante la continuidad del cargo.
Desde la Confederación General del Trabajo manifestaron sus inquietudes respecto de la visita de las autoridades del Fondo Monetario Internacional. La central resaltó la necesidad de un "diálogo político" que involucre a todos los sectores y advirtió sobre la falta de "políticas de inversión productiva e ingresos" por parte del gobierno de Javier Milei.
Milei ratificó su desagrado por la conducción de Juan Román Riquelme y bregó por el regreso de "la gloriosa era macrista". "No voy a poder verlo porque voy a estar volviendo de Estados Unidos", explicó.
El gobierno emitió un comunicado en el que ofrece apoyo para acciones de control vectorial con fumigación, y se ha proporcionado la información de contacto del Departamento de Control de Vectores y Plagas del ministerio para aquellos que requieran asistencia en esta materia.
El informó el gobernador Hugo Passalacqua al exigir el "cobro inmediato" de los montos adeudados en concepto del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas del área. El mandatario misiones sostuvo que la medida también busca "asegurar la continuidad del pago de los mismos de aquí en adelante".
Tras el encuentro con Milei, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, destacó "el potencial extraordinario de Argentina". Calificó de "sumamente productiva" la reunión con el mandatario argentino.
El Presidente mantuvo un encuentro con Antony Blinken en el Salón Eva Perón junto a la canciller Diana Mondino, el jefe de la diplomacia estadounidense y su comitiva. Luego salieron al balcón de la Casa Rosada.
Se estima que los costos de mantenimiento del servicio subirán alrededor del 100% para abril. Las entidades ya comenzaron a enviar correos electrónicos a sus clientes para notificar el incremento.
Tras protagonizar un cruce con la senadora María Eugenia Duré en la sesión preparatoria de la Cámara alta por la causa Malvinas, se conoció que la titular del Senado decidió retirar el busto del expresidente y enviárselo al bloque de Unión por la Patria.
El expresidente mantuvo un encuentro con los gobernadores de Entre Ríos y Chubut a quienes le pidió "cuidar los territorios" que gobierna el partido amarillo. Además, acordaron "avanzar en un acuerdo fiscal" de las provincias con el Gobierno y reimpulsar puntos de la ley ómnibus.