El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha convocado a una reunión entre referentes de epidemiología y representantes municipales con el propósito de establecer un plan de acción conjunto para enfrentar el incremento de la población de mosquitos en distintos distritos bonaerenses.
En respuesta al aumento de la presencia de mosquitos, incluidos los conocidos como "mosquitos de las inundaciones", y la propagación constante del Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Ministerio de Salud de la Provincia ha emitido un comunicado dirigido a los 135 municipios bonaerenses. En dicho comunicado se informa que "actualmente y hasta el día de la fecha, se ha confirmado la circulación viral autóctona de dengue en 23 localidades", junto con la detección continua de casos importados de virus dengue y de fiebre chikungunya.
Además, se ha señalado que se está observando la reemergencia de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en áreas rurales de 40 municipios, la cual es transmitida por el mosquito de las inundaciones o Aedes albifasciatus.
En lo que respecta a las medidas de control, se ha enfatizado que la fumigación constituye una medida destinada a eliminar mosquitos adultos bajo un estricto interés sanitario y que su implementación debe ser regulada por las autoridades sanitarias debido a sus posibles efectos adversos en la biodiversidad. Se ha especificado que la fumigación se reserva para casos de bloqueo de dengue u otros arbovirus y para el control de brotes.
Asimismo, se ha destacado la importancia del descacharrado como medida preventiva para evitar la proliferación de mosquitos, ya que los recipientes que acumulan agua son sitios ideales para su reproducción. El equipo de Epidemiología y Control de Vectores del ministerio de Salud bonaerense ha subrayado que cualquier acción de control químico debe ser acompañada de actividades de control focal y saneamiento ambiental.
El comunicado ofrece apoyo para acciones de control vectorial con fumigación, y se aclaró que quienes lo requieran deben contactarse con el Departamento de Control de Vectores y Plagas del ministerio a través del correo:
[email protected] o al teléfono 0221-482-3580.