La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a plantear sus preocupaciones en relación con la situación económica y laboral del país, esta vez en un encuentro con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath. En un comunicado difundido este viernes, la central sindical argentina resaltó la necesidad de un "diálogo político" que involucre a todos los sectores y advirtió sobre la falta de "políticas de inversión productiva e ingresos" por parte del gobierno de Javier Milei.
Durante la reunión, el sindicalista Gerardo Martínez expresó al FMI las principales preocupaciones de la CGT, haciendo hincapié en el impacto negativo que la ausencia de una política de ingresos tiene en el poder adquisitivo de los salarios, la actividad económica y los niveles de inversión productiva. Martínez subrayó que los costos y esfuerzos del plan de ajuste fiscal actual recaen desproporcionadamente sobre los trabajadores, jubilados, clase media y sectores productivos, mientras que los sectores financieros son los principales beneficiarios.
En este sentido, tanto la CGT como representantes del FMI coincidieron en la necesidad de implementar un plan de estabilización económica que promueva la inversión productiva y la generación de empleo genuino. Se destacó la importancia de un diálogo amplio que permita alcanzar consensos para impulsar un verdadero plan de crecimiento y desarrollo en medio de la grave crisis que enfrenta Argentina.
La postura de entidad sindical refleja la urgencia de políticas que protejan a los trabajadores y promuevan la inversión productiva como motor de crecimiento económico, haciendo un llamado a la concertación política como vía para superar los desafíos actuales del país.