En febrero, el Excel del ministro quedó en rojo en el financiero por el pago de intereses de la deuda. No fue peor porque ingresó renta del fondo de la ANSES.
Tras el ida y vuelta en redes sociales con el jefe de Estado, la exvicepresidenta expuso los decretos de enero y febrero que refieren al aumento salarial del Poder Ejecutivo.
Ante la polémica por el aumento de casi el 50% al Ejecutivo entre enero y febrero, el Presidente anunció que derogará el decreto 206/24 -que él mismo firmó el mes pasado- y aprovechó la oportunidad para culpar a la exmandataria, quien ya salió a cruzarlo en redes sociales. "Lo hacía más valiente", lanzó CFK.
El gobernador de Río Negro brindó detalles sobre el encuentro que mantuvieron los mandatarios provinciales con funcionarios del Gobierno pero sin Milei.
La exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad habló sobre las constantes "provocaciones" del Gobierno contra el feminismo y lamentó el cierre del ministerio, devenido en una subsecretaría. "Quieren que no hablemos de temas mucho más de fondo, como la economía", opinó.
Lo hizo a través del decreto 206/24 firmado el 29 de febrero junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La decisión ya fue advertida por la oposición. La diputada de UP Victoria Tolosa Paz anunció que desde su espacio presentarán un proyecto de ley para derogar el aumento.
La ministra de Seguridad envió una carta dirigida al diario La Capital de Rosario, en la que ratificó que pedirá apoyo a las Fuerzas Armadas para combatir la grave situación de violencia narco que atraviesa la ciudad santafesina.
El organismo que conduce Florencia Misrahi comenzó a intensificar las acciones de fiscalización y control, dado que según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el primer bimestre la recaudación cayó un 7 por ciento interanual real.
El nuevo proyecto de ley ómnibus contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado. Los detalles.
La expresidenta analizó la evolución de los salarios reales de trabajadores privados estables desde 1995 hasta la actualidad y aseguró que durante su segundo mandato se alcanzaron "los mejores salarios de Latinoamérica".