El ministro de Economía aseguró que las jubilaciones "desde abril se ajustan todos los meses”, aunque en el Boletín Oficial del lunes, se estableció que se actualizarán a través de la fórmula ya vigente por lo menos hasta junio.
El Ejecutivo nacional dio marcha atrás con la convocatoria a gobernadores dialoguistas que había pautado para este lunes en Casa Rosada y pospuso el encuentro para el 4 de abril.
El anuncio del Gobierno sobre un decreto para actualizar la fórmula jubilatoria no fue acordado con el Congreso ni con los gobernadores.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobernador bonaerense pidió "respetar los valores que nos legaron nuestras Madres y Abuelas" y subrayó que "más que nunca decimos Nunca Más".
A través del canal oficial de la Casa Rosada, la administración publicó un video con un repaso negacionista de la última dictadura cívico-militar que marca el regreso del discurso de los "dos demonios" y la "guerra".
Los organizadores del acto que nucleó al peronismo y organismos de DDHH pidieron por una "ley contra el negacionismo", tras la emisión de un spot del Gobierno que cuestiona a la cifra de 30.000 desaparecidos. También reclamaron por el juicio y castigo a los responsables civiles del terrorismo de Estado.
La agrupación denunció que el gobierno de Javier Milei "está rompiendo con un pacto democrático de 40 años" y llamó a "poner un límite" a los discursos de odio. "Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad", aseguraron.
La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se refirió a los discursos negacionistas que pregona el Gobierno, al que calificó como "deplorable" y una "tiranía". "Acá no hubo guerra, hubo genocidio", resaltó.
En el Día de la Memoria, el Presidente volvió a cuestionar la cifra de 30 mil de desaparecidos a través de un retuit.
La expresidenta recordó la recuperación de la ex-ESMA en 2004 y trazó un paralelismo con el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955.