La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el de Justicia Mariano Cúneo Libarona brindaron una conferencia en el Salón Héroes de Malvinas donde dieron detalles de la iniciativa legislativa que permitiría enjuiciar a los involucrados en el atentado ocurrido en 1994.
Desde la Casa Rosada le pidieron la renuncia al funcionario que será reemplazado por Sergio Iraeta, quién se desempeñó hasta hoy como Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.
A través de la Resolución 209/2024, el Ejecutivo suprimió oficinas seccionales, ubicadas en varias provincias, y suspendió la apertura de otros 12. Ya había habido reclamos del sector para salvar los puestos de trabajo.
Este miércoles se cumplen 27 días de la última vez que vieron al nene de 5 años. La jueza abrió una investigación paralela por amenazas contra Laudelina Peña.
El retroceso fue a precios constantes, y acumulan una caída de 17,2% en el primer semestre del año. Los rubros más afectados.
El titular de la Cámara de Diputados cuestionó a quienes se ausentaron o rechazaron firmar el Acta de Mayo que convocó el oficialismo y deslizó que "tal vez son los egos personales". Qué dijo sobre la posible eliminación de las PASO.
El Presidente debe consolidar el organismo para "traducir cada uno de los incisos" del Pacto de Mayo en una ley que se enviará al Congreso, pero sigue la tensión con el PRO por la coparticipación de la Ciudad y con Pichetto, a quien dejaron fuera de la Comisión Bicameral de Inteligencia.
Luiz da Silva a La Paz es el primer líder mundial que visita Bolivia desde el golpe de Estado, gesto que muestra apoyo al rumbo político y económico de Bolivia liderado por Luis Arce. Ambos son líderes independientes que empujan a América Latina hacia el futuro.
Mientras iba del Tedeum donde recibió críticas de la Iglesia hacia el desfile militar por el 9 de julio, el Presidente dedicó tiempo en X a responder preguntas de seguidores. Ante una pregunta sobre si quitará el cepo en los próximos 90 días, le puso tres condiciones.
El dirigente social ironizó sobre la firma del acuerdo en Tucumán entre Milei y "18 honrados gobernadores" y enfatizó que acordaron el "gasto a un nivel similar" al de "prósperas potencias capitalistas libertarias como Senegal, Azerbaiján y Togo", entre otros países.