La cancelación de las centrales térmicas en Formosa e Ibarreta representa un retroceso significativo en los esfuerzos por fortalecer la infraestructura energética del país, además de generar incertidumbre sobre la continuidad y eficacia de las políticas energéticas bajo la gestión Milei.
Las renuncias y despidos continúan dentro del gabinete de La Libertad Avanza (LLA). Hoy se efectuó la salida de Fernando Vilella del cargo de Secretario de Bioeconomía de la Nación. De esta manera, ya son más de 50 funcionarios que emigraron desde el 10 de diciembre.
De acuerdo a un informe de la UNDAV, el gobierno de Milei se enfrenta al desafío más crítico en materia cambiaria desde su asunción, con una economía que muestra signos de debilidad estructural y una creciente presión sobre el tipo de cambio.
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) alertaron por la medida que se oficializó en el Boletín Oficial y que permite el ingreso para nuevos operadores y la libre competencia entre empresas. Anunciaron una primera medida de fuerza para el próximo viernes 12 de julio.
El Presidente formará parte del evento que se llevará a cabo en el centro porteño y brindará un discurso del que se esperan nuevos anuncios económicos tras la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. El ministro de Economía, Luis Caputo, y miembros del Gabinete también asistirán.
Será este miércoles desde las 14 y se producirá en medio de la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio en Corrientes.
El Presidente pegó faltazo a la reunión del Mercosur el pasado lunes y por primera vez en en casi 30 años el reclamo sobre Malvinas no aparece en la declaración de los estados. "La Cancilleria argentina debe dar una urgente explicación", reclamó el parlamentario del Mercosur.
En medio de la críticas por la presencia de militares investigados por torturar conscriptos durante la guerra de Malvinas en el desfile militar del 9 de Julio, el vocero presidencial cruzó al kirchnerismo y remarcó que "hoy las Fuerzas Armadas tienen el respeto que se merecen".
A través de un decrecto, el Gobierno determinó la unificación del porcentaje de las contribuciones y aportes que deben realizar todas las entidades que ofrecen cobertura sanitaria en un 15%, hasta ahora se esperaba que las prepagas aportaran un 20%.
Lo había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni el martes y fue ratificado en el decreto 599/2024. De esta manera, se habilita el ingreso para nuevos operadores y retorna la libre competencia entre las líneas aéreas, retornado a políticas instauradas durante el gobierno de Mauricio Macri.