Un grupo de diputados nacionales de la UCR encabezados por Julio Cobos presentó este viernes la iniciativa por la cual propone una prórroga por cinco años en la aplicación del Fonid sobre el aporte nacional al salario de los maestros provinciales.
Antony Blinken estará en la región entre el 20 y el 23 de febrero. Durante su estadía visitará no solo Argentina sino también Brasil. Según el comunicado, abordarán "el crecimiento económico sostenible (...) los derechos humanos y gobernanza democrática, los minerales críticos y la mejora del comercio y la inversión".
La líder de la Coalición Cívica reapareció en redes sociales y apuntó contra la política económica del Gobierno nacional. "El ajuste lo pagan jubilados y pequeños y medianos empresarios de todo el interior del país. Clases medias y medias bajas al abismo", manifestó.
El cosecretario general de la CGT sostuvo que desde la central obrera están "facultados para tomar nuevas medidas" y reveló que en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil de ayer "no hubo discusión" con los empresarios y "la propuesta fue cero".
La dirigente sindical también señaló que la falta de un Ministerio de Educación a nivel nacional es una situación preocupante que debe ser abordada por el Estado nacional. Además, mencionó la importancia de la quinta hora de trabajo en la provincia y el programa FINES, los cuales eran financiados anteriormente por el gobierno nacional.
Los funcionarios recibieron en Casa Rosada a Jane Fraser, la directora Ejecutiva de Citigroup, el grupo que en 2008 logró resolver con éxito una demanda relacionada con supuestos "artilugios contables" que se remontaban a la crisis argentina de 2001. Se acusaba a la entidad financiera de evitar el pago de cargos adicionales por casi 500 millones de dólares.
La puesta en marcha de esta nueva planta de producción de Toyota es un paso importante hacia la reactivación económica y la consolidación de la industria automotriz en territorio bonaerense. Generará entre 200 y 500 puestos de trabajo directos.
La medida responde a "la falta de discusión paritaria" y de una "propuesta salarial adecuada", según informaron desde el sindicato La Fraternidad a través de un comunicado.
El intendente de Pilar participó del encuentro de la Federación Argentina de Municipios donde analizaron las medidas que intenta impulsar el presidente Javier Milei y el impacto que tienen sobre la gente.
El secretario general, Rodolfo Aguiar, explicó que la medida de fuerza será en la última semana de este mes para pedir por un "inmediato aumento salarial que supere la evolución de los precios" y "la reincorporación de todos los trabajadores despedidos".