Mientras el gobierno de Javier Milei ataca las universidades nacionales con el recorte presupuestario, la Universidad Nacional de Buenos Aires y otras 10 casas de estudios públicas posicionaron sus carreras entre las mejores del mundo.
El jefe de Gobierno porteño brindó una conferencia de prensa para dar cuenta de la situación del brote en la Ciudad de Buenos Aires.
El Poder Ejecutivo giró al Parlamento y a los gobernadores el proyecto, que cuenta con 279 artículos, y las medidas fiscales. Ambas iniciativas podrían ser tratadas en la última semana de abril en la Cámara de Diputados.
Mientras reniega por el impacto de la desregulación del sistema de prepagas que promovió y la disparada de los precios de los planes, ahora el Gobierno recorre el mismo camino y libera las tarifas de los servicios de las TIC.
Universidades nacionales y la FUA convocaron a una movilización en contra del recorte salarial y presupuestario. "El ataque general que el gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y legitimando el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad", señalaron.
El gobernador bonaerense los escuchó por más de 2 horas y coincidieron en varios de los reclamos y puntos a trabajar. La reunión fue un gesto político que desde la UCR se encargaron de remarcar.
Se trata de Cristian Larsen, quien estuvo la mayor parte de su carrera pública vinculado a Radio y Televisión Argentina. Luego de la derrota de Bullrich en las elecciones presidenciales, migró para las filas libertarias.
Se trata de Kevin Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, quien llevará adelante una serie de reuniones claves con funcionarios argentinos y actores políticos de la Argentina.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 9,9%; mientras que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 24,6%. Se trata de la caída más fuerte desde la crisis del 2001-2002.
Así lo anticipó la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, quien destacó que desde el primer momento el gobernador "estuvo abierto al diálogo".