El jefe de Gabinete se presentará en el Congreso el próximo 15 de mayo. Desde que asumió en su cargo, no dió conferencias de prensa, entrevistas, ni encabezó anuncios.
La ex titular de AySA se refirió a la situación actual del tigrense y dijo que se encuentra "pensando y reflexionando". La exfuncionaria señaló que está en una etapa de contemplación y aprendizaje, dedicado a evaluar los desafíos y las oportunidades que se presentan hoy. También hubo "gestos" para el radicalismo.
Las empresas agrupadas en Caeme expresaron su predisposición “para acompañar las medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud argentino”. Sin embargo, aclarararon que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.
El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, aseguró que la producción se volvió algo "complicado", por lo que le pidió al Gobierno que saque las retenciones para "dar un estímulo al productor para que siembre".
"Estamos en un momento de restricciones y seguimos sin entender que los que tenemos más debemos hacer el mayor esfuerzo, no el menor", sostuvo el secretario de Educación al insistir en hablar de "acuerdo" con el CIN.
El ministro de Economía criticó la medida que implica un incremento en el salario en mano de los senadores nacionales, pasando de $1,7 millones a $4 millones a partir del próximo mes de mayo. "Vergüenza ajena lo del Senado ayer", recalcó.
El Presidente se refirió a las políticas de ajuste y los resultados que obtuvo en materia económica ante más de 150 empresarios. Habló poco más de una hora, no participó del almuerzo de cierre y anticipó su regreso a Buenos Aires.
Desde la Organización Panamericana de la Salud aseguraron que en América incrementaron la cantidad de infectados un 50 % en menos de un mes. Sin embargo, el avance de la epidemia pareció desacelerarse en la última semana, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
Producto de la crisis en la universidad pública, los docentes brindan clases abiertas en modo de protesta para que no haya más desfinanciamiento en la UBA.
Es el ex subsecretario de Energía Eléctrica Sergio Falzone, que ejerció su cargo durante dos meses sin designación oficial, y luego lo echaron.