El Ejecutivo considera que tiene los votos para aprobar la Ley Ómnibus -con el acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques aliados- y el paquete fiscal en general en la Cámara Baja antes del feriado del 1 de mayo, pero no descarta trabas en el tratamiento de articulado.
El Presidente se refirió al discurso que ayer dio la ex mandataria en durante la inauguración del microestadio "Néstor Kirchner" en Quilmes, invitada por la intendenta Mayra Mendoza.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó las estadísticas destacadas por el presidente Javier Milei relativas al supuesto superávit fiscal que estableció durante los tres primeros meses de su Gobierno. "Nadie está desconociendo la legitimidad de origen del presidente Javier Milei pero esa legitimidad necesita ratificarse en la gestión", subrayó.
Con críticas al parate de obra pública de los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, la intendenta de Quilmes destacó las políticas públicas locales al encabezar junto a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner el acto de inauguración del polideportivo Néstor Kirchner.
El senador nacional de Unión por la Patria destacó el acto de inauguración del microestadio Néstor Kirchner y aseguró que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner planteará "respuestas" para el "problema del ajuste" de Milei.
"Si el Gobierno nacional no lo quiere hacer, nos haremos cargo en la provincia y lo convertiremos en bandera y en lucha por la soberanía nacional", dijo el gobernador bonaerense sobre las obras en torno al Canal Magdalena.
Desde el Gobierno sostienen que la decisión busca alinear las prácticas de las aseguradoras con los principios básicos del seguro, garantizando una gestión más eficiente de los recursos y una mayor transparencia en la relación con los asegurados.
La noticia se presenta en un contexto donde los empleados petroleros han obtenido un aumento del 287% para el periodo 2023/2024, logrando mantener su poder adquisitivo pero sin mejorarlo, a diferencia de lo que sucede con los directivos de la petrolera estatal.
La casa de estudios -creada en los 2000 y estatizada en 2014- alertó sobre la "frágil situación" que les afecta tanto a ellos como al resto de las universidades nacionales e hizo una presentación ante el Juzgado Contencioso Federal N°12.
“Las manifestaciones llevadas a cabo por Lidia Casciano encuentran adecuación típica en el delito de incitación pública a la violencia colectiva”, insistió el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi al procesar sin prisión preventiva a “Dali Revolución”, la mujer que ofrecía un arma para atentar contra la ex presidenta.