El presidente del partido amarillo aseguró que la decisión de ir juntos responde a "un reclamo de muchos" ciudadanos que buscan la unión de fuerzas políticas que promueven un cambio en el país.
Los principales espacios políticos cerraron este jueves las alianzas para las listas nacionales en los 24 distritos del país, de cara a las elecciones generales que se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. Los grandes protagonistas serán el frente LLA-PRO y el peronismo nucleado en Fuerza Patria.
El gobernador Martín Llaryora inscribió el sello Provincias Unidas, que tendrá como figura a Juan Schiaretti. La Libertad Avanza, en paralelo, cerró un acuerdo con el Frente Cívico, el MID y Primero la Gente para competir con lista propia.
El ministro de Economía sostuvo que la suba del dólar en julio no tendrá impacto en la inflación y descartó cambios en el régimen vigente. “Me fastidia el tema, no va a haber ningún cambio ni nada”, afirmó.
Las entidades financieras ajustaron sus rendimientos para captar depósitos, en un contexto marcado por la menor liquidez en pesos. Las medidas del Gobierno para absorber circulante impactaron de lleno en las tasas de corto plazo.
El texto contiene fuertes cuestionamientos al ajuste económico aplicado por Javier Milei, aunque también algunos guiños al Gobierno libertario.
La resolución publicada este 7 de agosto ratifica las boletas seccionales de la alianza kirchnerista e incorpora formalmente a Facundo Tignanelli como segundo candidato a diputado en la estratégica Tercera Sección.
La decisión del máximo tribunal electoral revierte una medida previa del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. La CNE argumentó que el cambio en los establecimientos de votación en esa jurisdicción fue "extemporáneo e imprevisto".
El intendente de Junín y primer candidato a senador por la cuarta sección, Pablo Petrecca, cuestionó los “discursos de odio” del Gobierno nacional y rechazó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en Buenos Aires, al presentar la alianza Somos Buenos Aires junto a intendentes radicales y vecinalistas.
La industria manufacturera cayó en tres de los seis meses del año. No obstante, frente al mismo mes de 2024, mostró un alza de 9,3%.