El Gobierno avanzó con el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en Diputados el próximo lunes en una sesión maratónica que podría extenderse hasta el martes por la noche. Cuáles son las modificaciones.
El Banco Central dispuso una nueva baja de la tasa de interés de referencia de 70% a 60%, lo cual afectará en los rendimientos de los plazos fijos. Esta es la cuarta reducción de la tasa de referencia que realiza la autoridad monetaria desde la asunción de las nuevas autoridades.
Las versiones en torno al proyecto de Blanqueo contaría con el sello de Federico Sturzenegger. El mismo se encontraría dentro del paquete fiscal. El proyecto contemplaría una serie de beneficios para aquellos que decidan adherirse al régimen.
Lemoine confrontó directamente al Frente de Izquierda, acusándolos de despreciar a los empresarios y de representar de manera deficiente a los trabajadores. Además, hizo hincapié en el bajo respaldo electoral que obtuvieron en las últimas elecciones generales, resaltando que apenas alcanzaron el 2% de los votos.
Carlos Torrendell había puesto en dudas la elaboración de estadísticas desde las casas de estudios y acusó a sus autoridades de generar caos y miedo. Desde el Consejo Universitario Nacional indicaron que el funcionario "pareciera perseguir el objetivo de desinformar para confundir y desprestigiar las instituciones".
El plenario de comisiones donde se avanzó con el dictamen de la nueva ley ómnibus fue el escenario donde Agost Carreño realizó estas observaciones. El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal destacó la importancia del diálogo constructivo entre el Gobierno y los distintos sectores políticos para alcanzar consensos en beneficio del país.
Los cambios más resonantes fueron la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas que se pueden privatizar, el recorte del capítulo de defensa de la competencia y la eliminación de los artículos relacionados con la consolidación de los títulos públicos en manos del el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martinez, cuestionó al resto de la oposición al sostener que “si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia”. "Vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU", sostuvo.
Se trata de al menos un 8% en caso de que la suba contemple la inflación completa del cuatro trimestre de 2023. A eso podría sumarse la devaluación mensual del 2% que aplica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el camino a valores internacionales que emprendieron las empresas del sector.
Persisten divergencias en aspectos fundamentales del debate. Específicamente, la propuesta de incluir la reforma laboral dentro de la ley omnibus presentada por el radicalismo generó discrepancias con otros bloques, como HCF y el PRO. Esta discordancia amenaza con complicar las discusiones y podría retrasar el cronograma propuesto por el Gobierno, que busca la aprobación de las medidas antes del 25M.