La petrolera francesa le vendió a YPF sus activos en dos bloques clave. La operación se suma a una ola de salidas de multinacionales que expone el impacto de las decisiones económicas del gobierno libertario.
El politólogo Agustín Laje afirmó que “el PRO ha muerto”, en referencia al acuerdo electoral cerrado entre La Libertad Avanza y el macrismo, que dejará al partido fundado por Mauricio Macri fuera del nombre, los colores y los primeros puestos de las listas.
La Unión Industrial Argentina (UIA) publicó un duro comunicado en el que manifestó su preocupación por el deterioro de la actividad y pidió medidas urgentes para sostener la producción y el empleo. Si bien valoraron la baja en la inflación y el orden fisca
El constitucionalista presentó un amparo para que la Justicia ordene al Estado nacional tomar medidas urgentes contra la manipulación digital en las elecciones de octubre. Alertó sobre la amenaza que representan los videos falsos con voz e imagen clonadas de dirigentes.
Nuevas pruebas refuerzan las sospechas en torno al empresario estadounidense Hayden Davis, quien fue fotografiado en distintos puntos de la Argentina durante una gira vinculada a supuestos proyectos de criptomonedas antes del colapso de $LIBRA.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial marchan al Congreso para que se derogue el DNU que modifica su estructura.
"No vale todo por un cargo", disparó María Eugenia Vidal luego de que el PRO se rindiera sin atenuantes ante las exigencias de Karina Milei en lo que supo ser el bastión fuerte del macrismo, la Ciudad de Buenos Aires.
La administración de Milei da los primeros indicios de la reforma laboral que cranea, siguiendo las exigencias del FMI. La nueva normativa, que regirá desde febrero de 2026, busca unificar criterios en todo el país. Tendrá impacto directo en juicios laborales, peritajes médicos y montos de indemnización.
Las listas con subas comenzaron a circular en los primeros días de agosto y generaron tensión entre fabricantes y comercios. Los nuevos precios podrían impactar en la inflación del mes, en un contexto de consumo debilitado.
La Conferencia Episcopal Argentina consideró que "ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro".