En el marco de la crisis que afronta el Ministerio de Capital Humano por el escándalo de corrupción, una encuesta reveló que el 58,3% le pide al Presidente la renuncia de la funcionaria . Esto va de la mano con la imagen negativa de la ministra que supera a la del propio mandatario.
Se trata de un documento conocido como “Informe Toma”, elaborado durante la gestión al frente del área de inteligencia de Miguel Ángel Toma, durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde. Ese documento “fue un elemento de prueba abordado en el primer juicio celebrado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3”.
El ex Jefe de Gobierno porteño dará un paso más en su relación y se casará el sábado 19 de octubre, en Pacheco, provincia de Buenos Aires.
El Senado esperaba desde el jueves pasado el ingreso del proyecto de movilidad jubilatoria, sancionado con 160 votos en Diputados. En el poroteo de los votos, la oposición tendría una diferencia "holgada" a favor de su aprobación en la Cámara alta.
En el marco del cierre del Tercer Plenario de Pensamiento Nacional y Popular, el diputado nacional reiteró las consecuencias negativas que tendría la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y valoró los acuerdos parlamentarios cuando son en favor de la sociedad y no de las corporaciones.
De cara a la sesión del miércoles, el Gobierno aseguró que los sueldos de los trabajadores aumentaron más del doble de lo que subió el IPC en abril basándose en cifras del Ripte, últimamente cuestionado. Si bien los salarios subieron, acumulan una caída del 11% desde noviembre.
"No respetan a los militares, no respetan a nuestra patria ni a su soberanía. Son solo personajes reaccionarios y violentos que fingen militarismo", expresó el exmilitar en sus redes sociales.
En una semana caliente entre el tratamiento en el Senado y la renovación del swap con China, el Presidente vuelve a irse del país para continuar con su agenda personal.
Cancillería cedió la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional a Karina Milei. El cambio se da en medio de rumores que circularon en las últimas horas sobre un posible desplazamiento de la canciller.
Los reemplazantes de quienes renunciaron en las últimas semanas quedaron oficializados este lunes en el Boletín Oficial, destacándose los directores nacionales del FONCYT y de Presupuesto e Información Universitaria.