Con casi 2,9 millones de habilitados, la provincia define concejales, intendentes y comisiones comunales; rosario concentra la atención por la puja entre libertarios, oficialismo y peronismo.
Se trata de Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina, quien advirtió en Radio Mitre que la falta de rebote en sectores clave de la industria podría suponer miles de despidos mensuales y dejar entre 60 000 y 70 000 puestos de trabajo en riesgo para fin de año.
El jefe de Gabinete deberá presentarse el 2 de julio para completar su informe de gestión luego del escándalo con la senadora López.
El Ejecutivo desestimó un ajuste cambiario pese al déficit de cuenta corriente y defendió el esquema de libre flotación, ante la incertidumbre de inversores y mercados.
Desde el 1° de julio aumentarán las alícuotas para los principales granos, mientras que el beneficio para el trigo y la cebada se mantendrá hasta marzo de 2026.
Desde el 26 de julio, se aplicará una tasa única del 0,5% sobre el valor FOB, reemplazando el sistema escalonado que generaba distorsiones y costos desproporcionados.
La inflación del 1,5% marcó la actualización que ya había adelantado ANSES y que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 251 y 252.
El jefe de Gabinete se retiró del recinto en medio de su informe de gestión, tras ser tildado de "mentiroso" por la senadora Cristina López, se justificó y aseguró que siempre se presta al "al debate y al diálogo". Además, remarcó que "no miente" y que contesta "desde mi posición política y con datos del Gobierno".
Según un estudio realizado por Capital Humano, el descenso del índice se debe al equilibrio macroeconómico, el freno de la inflación y las transferencias directas a sectores vulnerables.
El diputado cordobés Agost Carreño presentó un proyecto que busca impedir "que las elecciones se definan por mentiras sintéticas viralizadas en redes sociales".