El jefe de Gobierno porteño dejó abierta la posibilidad de un entendimiento entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las legislativas nacionales. Dijo que “hay que evaluarlo” y que debe ser conversado con los partidos y con Mauricio Macri.
La Secretaría de Transporte comenzó a redefinir el esquema de cargas ferroviarias con una transición que incluye inversiones privadas, acceso abierto y la revisión de contratos vigentes. Nuevo Central Argentino seguirá operando hasta 2032 con nuevas condiciones.
La investigación por las muertes provocadas por ampollas contaminadas reveló múltiples advertencias previas sobre el laboratorio productor. Rosario se sumó como querellante y apunta a los responsables de una red empresarial bajo sospecha.
El presidente Javier Milei autorizó la suscripción de tres créditos destinados a modernización y sostenimiento de la política tributaria. Dos de ellos con el Banco Interamericano de Desarrollo serán por u$s1.200 millones. El tercero, con el BM, por u$s300 millones.
Las acciones y bonos locales registraron caídas en el inicio de semana tras un desarme de deuda que inyectó pesos y elevó la volatilidad financiera.
Le aceptaron la renuncia a Eduardo Bustamante como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupada desde la gestión de Mondino, recomendado por el macrismo. Karina Milei, la hermana del Presidente, viene "limpiando", como hizo con Demian Reidel.
Desde Jefatura de Gabinete publicaron un video para concientizar sobre el nuevo sistema electoral para los comicios nacionales. En las imágenes se destacaba a varios expresidentes y se había omitido a CFK, pero lo eliminaron. Luego, enviaron otro en el que sí está.
Argentina busca frenar la ejecución de la sentencia por la expropiación de la petrolera. El objetivo es evitar el riesgo de desacato y ganar tiempo en la pelea judicial contra el fondo Burford Capital.
El organismo aclaró que la Argentina no presentó aún su contestación sobre la suspensión de la orden de entrega de acciones. El litigio por la expropiación de la petrolera se desarrolla en tribunales estadounidenses y representa uno de los principales desafíos jurídicos para el Estado argentino.
La medida había sido anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni el pasado viernes y este martes se oficializó a través del Boletín Oficial. Actualmente, la titularidad estatal en la empresa era del 90% y el DNU habilita a "enajenar total o parcialmente la participación accionaria".