El gremio denunció que la aprobación de dicha ley se llevó adelante mediante “un proceso viciado por corrupción”. El fallo firmado por el juez Diego Martín Cormick reconoce la “legitimidad de la acción colectiva impulsada” y sugiere que los hechos denunciados “presentan verosimilitud en el derecho invocado”.
Tras el cruce de declaraciones de las últimas semanas por Ingresos Brutos, el Gobierno de Santa Fe podría llegar a cobrarle una tasa aún más alta a la empresa de Marcos Galperín, que decidió aumentar las comisiones a los vendedores de su plataforma en dicha provincia.
La Cámara rechazó un recurso de la querella y de esa manera quedó firme el sobreseimiento de los tres peritos involucrados: Alejandro Heredia, Camila Dafne Seren y Pablo Kaplan.
El intendente Fernando Espinoza presentó oficialmente la nómina que competirá en las elecciones del 7 de septiembre, con fuerte presencia de jóvenes y referentes de distintos sectores sociales.
Una cuenta vinculada a Hayden Davis transfirió medio millón de dólares al inicio de su reunión con Milei en Casa Rosada. Horas después, movió otros 3,4 millones. Las operaciones están bajo la lupa judicial por posibles maniobras fraudulentas ligadas al colapso del token $LIBRA.
El ministro de Economía defendió la política del Gobierno con el agro y aseguró que las retenciones serán eliminadas durante el mandato de Javier Milei. En la antesala del discurso presidencial en La Rural, insistió en que “el campo también será próspero”.
La Secretaría de Energía libertaria no cerró en tiempo los contratos necesarios para que los argentinos tengan calefacción en invierno y la consecuencia es comprar gas a precio de emergencia, casi el doble. El antecedente de los cortes en Mar del Plata, la maniobra fracasada y la excusa del "sinceramiento".
El Gobernador lanzó duras críticas al Gobierno nacional, defendió el rol del Estado y advirtió que la “motosierra” libertaria no tendrá lugar en la provincia de Buenos Aires, de cara a las legislativas bonaerenses. "El 7 de septiembre a expresar lo que pensamos y a parar estos avances con el voto".
Mientras se profundiza el cuello de botella financiero y se acerca la definición por la primera revisión de metas y el desembolso de USD 2.000 millones, el Fondo arrojó algunos elogios pero castigó al Gobierno: le dijo que le faltan reservas, reformas, volver a los mercados internacionales y conseguir inversiones productivas.
El jefe de Gobierno porteño dejó abierta la posibilidad de un entendimiento entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las legislativas nacionales. Dijo que “hay que evaluarlo” y que debe ser conversado con los partidos y con Mauricio Macri.