27.11.2025 / TURISMO

Leve repunte del turismo receptivo: los vuelos internacionales mostraron la primera mejora del año


En octubre ingresaron al país 389.800 visitantes, aún por debajo de 2024, pero con un crecimiento en los arribos vía aérea. El turismo emisivo también moderó su ritmo de salida al exterior, en un contexto de menor atraso cambiario.




El turismo internacional dejó señales mixtas en octubre: Argentina volvió a registrar un déficit de viajeros, aunque con una mejora respecto de meses anteriores. Según el informe del INDEC, arribaron 389.800 extranjeros, un 5,9% menos que en 2024. Sin embargo, al desagregar solo los viajes en avión, se verificó la primera suba anual desde diciembre del año pasado, con un avance del 1,3% en los vuelos provenientes del extranjero.

El dato aparece en un escenario donde el tipo de cambio oficial ya no exhibe el nivel de atraso que marcó el inicio de 2025, un factor que había golpeado con fuerza la competitividad turística del país. Aun así, Uruguay y Chile volvieron a mostrar retrocesos en la llegada de visitantes, mientras que se destacaron incrementos en los arribos de europeos, un segmento más vinculado al turismo de larga distancia.

En paralelo, 725.000 argentinos viajaron al exterior en octubre, un aumento del 10,8% interanual. Pese al alza, se trató del incremento más moderado desde mayo de 2024, una señal de que el turismo emisivo también empezó a desacelerar después de meses de fuerte salida al extranjero. Dentro de ese flujo, los destinos preferidos volvieron a ser Brasil, mientras que cayeron los viajes a Chile y Uruguay.

La combinación de un transporte aéreo en recuperación, una demanda externa más estable y un ritmo de salida al exterior menos acelerado abrió un respiro para el sector. De todos modos, el balance general siguió mostrando más argentinos saliendo que turistas entrando, un desafío persistente para una actividad que todavía busca recomponer sus niveles prepandemia.