27.11.2025 / Privatización

El Gobierno avanza con la privatización de cuatro represas claves del país

A través de la Resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó la precalificación de siete compañías que pretenden comprar las centrales instaladas en el embalse del Comahue, en el límite entre Río Negro y Neuquén.





El Gobierno de Javier Milei continúa con su plan para entregar las represas hidroeléctricas más importantes del país y aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional para vender sus acciones. Se trata de la venta de cuatro centrales instaladas en el embalse del Comahue, en el límite entre Río Negro y Neuquén.

A través de la Resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó la precalificación de siete compañías que pretenden comprar cuatro de las empresas hidroeléctricas más relevantes del país. Las represas en venta son  Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, por las que el Gobierno espera recibir ofertas por más de 700 millones de dólares a cambio de 30 años de concesión.

Esta decisión habilitó a las empresas a acceder a la segunda etapa del proceso que comenzará con la apertura de las ofertas que realizarán las sociedades por el 100% del capital de cada represa. La nueva etapa de la venta seguirá mañana viernes a las 10 a través de la plataforma del sistema CONTRAT.AR. 

Estas centrales, que fueron construidas por el Estado en la década de 1970, generan el 15% de la energía de todo el país. Pese a que se trata de una re-privatización, porque desde 1993 que fueron vendidas a distintas empresas, es un ensayo de la venta de los activos del Estado que pretende llevar adelante Milei.

La venta de este paquete accionario se enmarca en las leyes 27.742 y 23.696, que declararon sujetas a privatización a empresas como Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

El paquete accionario a vender incluye el 51% de Acciones Clase “A”, el 47% de Acciones Clase “B” y el 2% de Acciones Clase “C”, según precisa la resolución que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

Qué represa quiere comprar cada sociedad
Alicurá: Edison Inversiones, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados (incluyendo Genneia S.A. y Aluar), BML y asociados (incluyendo Orazul Energy), Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A., y Aes Argentina Generación S.A.

El Chocón: Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, BML Inversora S.A.U. y asociados, Central Costanera S.A. y Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A..

Cerros Colorados: Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, BML Inversora S.A.U. y asociados, y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A..

Piedra del Águila: Edison Inversiones S.A.U. y sus asociados, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. y sus asociados, Central Puerto S.A., Pampa Energía S.A., y ENEL Argentina S.A. y ENEL Generación El Chocón S.A.