27.11.2025 / RETROCESO

Consumo en retroceso: caen las ventas en mayoristas y se estanca la recuperación en supermercados

Los datos de septiembre difundidos por el INDEC confirman un nuevo freno en el consumo masivo. Mientras los autoservicios mayoristas arrojaron una fuerte contracción interanual, los supermercados regresaron a una senda negativa, pese al leve avance acumulado del año.





El reciente relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) exhibió un fuerte deterioro simultáneo en mayoristas y supermercados, al registrar en septiembre una caída interanual de 13,1% en los autoservicios y un retroceso de 0,8% en las bocas minoristas.

El organismo precisó además que, en la comparación mensual, los mayoristas se desplomaron 5,2%, mientras que los supermercados marcaron una baja de 0,2%, lo que generó alarmas en el sector.

Asimismo, el informe advierte que, descontada la inflación, ambos canales siguen mostrando una dinámica de caída: en los mayoristas la baja acumulada ya llega al 7,4% en el año, mientras que en los supermercados la tendencia volvió a retroceder 0,4% mensual. Además, los montos promedio por compra reflejan el ajuste de las familias, con tickets de apenas $36.959 en mayoristas y $30.099 en supermercados.

Se destaca una leve mejora nominal en supermercados en productos de carne e indumentaria, principalmente impulsada por la inflación. En cambio, los autoservicios mayoristas se quedaron atrás: las subas fueron mucho más moderadas y hasta registraron caídas en categorías clave, especialmente en artículos para el hogar y electrónica, donde el retroceso fue marcado.

La dinámica por medios de pago también mostró cambios: el 44,1% de las operaciones en supermercados se hizo con tarjeta de crédito, mientras que en los mayoristas ganaron terreno los “otros medios”, billeteras digitales, vales, QR, con un salto nominal de 62,5%. Las ventas presenciales se mantienen, con una participación de 96,5% en supermercados.

El panorama territorial acompañó la tendencia: los mayoristas vieron retroceder sus ventas nominales 11,4% en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los shoppings mostraron una caída real de 3,4% interanual y un ticket promedio que trepó a $486.913.

De acuerdo con el INDEC, “el acumulado enero-septiembre de 2025 registra una caída de 7,4% respecto a igual período de 2024” en los autoservicios, una señal más del retroceso generalizado del consumo.