
La Confederación General del Trabajo fue escenario del estreno de “Lealtad a la Justicia Social”, el documental dirigido por Walter Peña y Nicolás Cuiñas que propone revisitar un momento fundacional del movimiento obrero y su persistente lazo con el proyecto político que lo volvió protagonista. El estreno, realizado el 17 de noviembre en el histórico Salón Felipe Vallese, reunió a una amplia representación sindical y cultural.
En primera fila estuvieron los tres Secretarios Generales de la CGT: Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). La actividad contó también con la presencia de dirigentes y delegados de múltiples organizaciones, que colmaron el salón en una jornada marcada por el tono emotivo y la reivindicación histórica.
El film recoge una serie de testimonios que buscan trazar una línea continua entre el origen de la justicia social como bandera y su significado en el presente. Participan el artista plástico Daniel Santoro, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los propios integrantes del triunvirato cegetista Argüello y Jerónimo, el secretario general de UPCN Andrés Rodríguez, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, el empresario José Urtubey, el legislador porteño Federico Mochi, el escritor y guionista Pedro Saborido, y el actor Víctor Laplace, entre otras voces.
“Un punto de inflexión que marcó la historia. Un vínculo que aún sigue vivo”, reza el concepto central que articula el documental. La producción busca poner en primer plano la lealtad del Pueblo Trabajador a un movimiento político que, en palabras de sus realizadores, “le devolvió dignidad y presencia en la vida pública del país”. El estreno ratificó la intención del film: revisitar la memoria, revisar el presente y proyectar el rol del movimiento obrero en la Argentina que viene.