27.11.2025 / DISPUTA

Consejo de Mayo: la CGT y la UIA rechazaron la reforma laboral

La central obrera y la principal cámara industrial cuestionaron los lineamientos impulsados por el Gobierno, que insiste en avanzar con una modernización que aún no reúne consenso entre sindicatos y empresarios.





La CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestaron su rechazo al borrador de reforma laboral presentado en el Consejo de Mayo, donde expusieron que el texto podría afectar derechos laborales y no contempla los reparos del sector productivo. La central obrera advirtió que el proyecto implica retrocesos, mientras que los industriales señalaron que el esquema no mejora la empleabilidad ni reduce la litigiosidad.

La tensión escaló durante la reunión en Casa Rosada, donde el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, actuó como vocero del Ejecutivo y enumeró los puntos centrales sin habilitar un intercambio. Pese a la expectativa inicial, el encuentro dejó en claro la falta de diálogo: la CGT planteó que la reforma incluye cambios en licencias, indemnizaciones, ultraactividad y límites a la acción sindical, mientras que la UIA objetó la carga fiscal y la gobernanza en las plantas.

En paralelo, el Gobierno resolvió adelantar para el 9 de diciembre la presentación del informe final del Consejo, con objeto de llegar a las sesiones extraordinarias con un texto cerrado. Según explicó Cristian Ritondo tras la reunión, el proceso logró acordar la estructura general, pero aún resta discutir “lo fino”, especialmente en materia de derechos individuales, financiamiento sindical y regímenes para autónomos.

En el oficialismo consideran al líder de UOCRA, Gerardo Martínez, como el interlocutor más predispuesto al diálogo, aunque el dirigente insistió en que no apoyarán una reforma que implique pérdida de beneficios. “Nadie vota un gobierno para perder derechos”, recordó ante la prensa. A contramano, la CGT profundiza contactos con pymes y gobernadores para influir en los próximos debates legislativos. 

Desde el sector empresario también dejaron asentado que no acompañan el texto tal como fue planteado. El titular de la UIA, Martín Rappallini, reclamó “una legislación que promueva un clima de mayor empleabilidad con menor litigiosidad y mayor gobernanza”, un mensaje que funciona como advertencia para el Gobierno, que deberá modificar el borrador si pretende evitar una fractura en el Consejo de Mayo.