26.11.2025 / PROYECTO

Presupuesto 2026: la puja por el endeudamiento reaviva tensiones en el peronismo bonaerense

En la antesala de la sesión de hoy en la Legislatura, el mandatario bonaerense acelera negociaciones con intendentes y sectores de la oposición mientras la discusión por el financiamiento expone tensiones internas en el Frente de Todos.





El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pasó las últimas horas intentando reunir votos para aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, mientras la pulseada por el endeudamiento, el apartado que mayor tensión provocó en la Legislatura bonaerense, volvió a mostrar fisuras dentro del peronismo a horas nada más de una sesión que comenzará a las 14 en Diputados y seguirá a las 19 en el Senado.

La discusión por el financiamiento se convirtió en el eje del conflicto: la oposición, compuesta por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, reclamó que se respeten los lugares que históricamente ocupó en los organismos provinciales y presionó por avanzar sobre las vacantes de la Corte bonaerense, en paralelo al pedido de los intendentes para que se garantice el 8% del endeudamiento destinado a obras locales.

Las negociaciones se extendieron durante semanas y recién el martes se destrabó el dictamen de la Comisión de Presupuesto, luego de que el oficialismo aceptara rever la distribución de fondos municipales y acelerar la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que surge del crédito por unos USD 3.035 millones.

El año pasado el Gobierno no logró que la Legislatura acompañara ninguna de las tres leyes y ese antecedente explica la estrategia de este año que incluyó despachar primero el Presupuesto y la Ley Fiscal, para postergar el tratamiento del endeudamiento, que necesita dos tercios.

En paralelo, las tensiones internas escalaron cuando organizaciones cercanas a Kicillof, como “La Patria es el Otro”, liderada por Andrés "Cuervo" Larroque, reclamaron públicamente que se apruebe el financiamiento, mientras dirigentes alineados con Máximo Kirchner negaron estar bloqueando el proyecto y atribuyeron las demoras a los intendentes radicales que exigieron una porción del reparto.

Con la sesión de hoy, el oficialismo busca cerrar un acuerdo que habilite los USD 3.865 millones de financiamiento previstos y avanzar con una Ley de Presupuesto presentada como respuesta al ajuste nacional, que reserva el 92,6% del gasto a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas con la Nación.
 “Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, advirtió Kicillof al ser consultado sobre la votación.