25.11.2025 / EN AGENDA

A 5 años de la muerte de Maradona, ya tiene fecha el nuevo juicio contra los siete imputados del equipo médico

Tras la nulidad del primer proceso, el Tribunal Oral N°7 agendó para 2026 el inicio del nuevo debate por la atención que recibió el exfutbolista en su internación domiciliaria. Las defensas aún intentan frenar el juicio con planteos pendientes.





El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro confirmó que el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026, una decisión que recompone el proceso luego del escándalo que derivó en la destitución de la jueza Julieta Makintach.

El expediente vuelve a poner bajo la lupa las responsabilidades del equipo médico que atendió al astro durante su internación domiciliaria. Los siete imputados, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, llegarán acusados por homicidio simple con dolo eventual y abandono de persona, cargos que la Fiscalía sostiene a partir de lo que definió como una atención “desorganizada” y “con conocimiento del riesgo”.

Antes del inicio del nuevo juicio habrá una audiencia clave el 2 de diciembre, en la que se controlará la prueba y se confirmará la lista de testigos. En el primer debate, luego declarado nulo, habían declarado 44 personas, entre ellas las hijas de Maradona, profesionales que participaron de su operación en Olivos, el equipo de autopsia y personal de seguridad privada.

En ese trámite preliminar, los jueces Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Rolón ya rechazaron varios planteos de las defensas. Negaron el pedido de Luque de ser juzgado por un jurado popular al considerar que “no fue ejercido en la oportunidad legalmente prevista”, y descartaron también el intento de Cosachov de evitar un nuevo juicio, al recordar que la nulidad había sido declarada para preservar sus derechos.

Los abogados anticiparon que en la audiencia de diciembre insistirán con el principio de non bis in idem, una figura que prohíbe la doble persecución penal por un mismo hecho, aunque desde la acusación rechazan esa postura por no haber existido sentencia.

Además de Luque y Cosachov, volverán a enfrentar al tribunal el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su coordinador Mariano Perroni, la médica de Swiss Medical Nancy Forlini y el clínico Pedro Di Spagna. En paralelo, sigue pendiente el pedido de la enfermera Dahiana Madrid de ser juzgada por jurados.

Con la fecha ya fijada y el proceso encarrilado, el objetivo del TOC N°7 es dejar cerrada la prueba el 2 de diciembre y llegar sin más sobresaltos a la primera audiencia de 2026.