08.04.2024 / La Libertad Avanza

“Cárceles a empresas”: el plan Bukele de Milei para darle negocios al real estate con el sistema penitenciario

Milei destacó que hay un plan “brillante” de Patricia Bullrich inspirado en El Salvador de Bukele según el cual el Estado le vendería cárceles a empresas de real estate para que, a cambio, construyan nuevos penales "de entre 5 mil y 6 mil plazas". Enviará un proyecto al Congreso.




El presidente Javier Milei reveló que enviará al Congreso un proyecto de ley que diseñó "brillantemente" la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para entregarle un negocio a las inmobiliarias de real estate según el cual el Estado les venderá algunas de las actuales cárceles y éstas, a cambio, construirán nuevas dependencias penitenciarias.
Se trata de un plan para la construcción de “megacárceles” a cargo de empresas inmobiliarias, al estilo de las construídas por el polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, iniciativa que Milei enmarca en la necesidad de tener un servicio penitenciario "acorde" a la habilitación que busca dar para que las Fuerzas Armadas intervengan en el territorio en casos de terrorismo, lo que ejemplifica con la violencia narco desatada en la ciudad de Rosario.

En un tramo de la entrevista que le brindó a la cadena CNN en Español, el mandatario libertario fue consultado sobre la violencia narco en Rosario y es allí que repitió que enviará al Congreso “una ley que permita que en casos de terrorismo las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el lugar".

"Hoy eso no se puede hacer; las Fuerzas Armadas solo pueden intervenir en caso de que haya estado de sitio”, aclaró, y señaló que su gobierno trabaja "en una situación intermedia donde las FFAA puedan intervenir en caso de narco terrorismo, que participen con las reglamentaciones de las fuerzas de seguridad, actuarían como fuerzas de seguridad”.

Según Milei, eso “mejoraría la eficiencia” pero fue en ese punto en el que incluyó que, más allá del accionar de las fuerzas de seguridad y militares, además “hay que tener un sistema carcelario acorde” y, para ello, planea construir cárceles de 5 y 6 mil plazas de la mano de un negocio para grandes empresas del sector inmobiliario. 

"Si usted hace esto, tiene que tener una contrapartida en el sistema carcelario. Tiene que tener un sistema carcelario acorde", indicó. En ese sentido, reveló Bullrich diseñó "brillantemente" un plan que significa construir "cárceles de entre 5 mil y 6 mil plazas", pero sin recursos públicos.



Milei afirmó que "hay cárceles que se diseñaron en determinado momento de la historia, pero el crecimiento de la población hizo que eso quedará en una zona urbanizada", por lo cual agregó que la solución libertaria es darle un negocio al sector privado: "¿Entonces qué es lo que estamos pensando hacer? Vender esas cárceles a empresas que se dediquen a real estate y que esa empresa financie la construcción de una nueva alejada de la ciudad".

Según el Presidente, las nuevas instalaciones serán "de mayor seguridad, de mejor calidad, de mejores prestaciones, más grandes y sin gastar un solo peso".


LAS CÁRCELES DE BUKELE QUE YA IMITÓ EL "INVASOR" NOVOA EN ECUADOR

En enero de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, aseguró que las dos cárceles de máxima seguridad que su gobierno tiene previstas para este año serán “igualitas” a las de El Salvador y hasta las construirá la misma empresa.

"Son cárceles para tener una segmentación, un aislamiento adecuado de las personas. El contrato está listo y las cárceles estarán listas en 10 meses. Esto es parte del plan Fénix", dijo Noboa en una entrevista radial.

Novoa es el presidente que entró en un escándalo internacional diplomático, cuando la semana pasada su gobierno invadió la embajada de México en Ecuador con el objetivo de arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas. 

En El Salvador, en febrero de 2023 empezó a recibir presos una megacárcel construida en la ciudad de Tecoluca con capacidad para 40.000 personas. Se alojan ahí principalmente miembros de las violentas pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. El gobierno de Bukele suele compartir imágenes de los reos hacinados y bajo fuertes controles, pese a las críticas de violaciones a los derechos humanos por parte de ONGs.

Noboa había dicho en diciembre que contrataría a la misma empresa encargada de construir las prisiones en El Salvador durante el gobierno de Bukele, que lleva adelante una "guerra contra las pandillas" en su país, con una importante baja en la tasa de delitos pero muchos cuestionamientos sobre el respeto a las libertades y a los derechos humanos.

Son "igualitas porque es la misma compañía, el mismo diseño que hizo (para) las cárceles en México y El Salvador", dijo, y advirtió irónicamente: "Para todos los `bukelelovers´ es una cárcel igualita. Si quieren ir, pasear, conocerla, quedarse una noche, cometan un crimen”.