Personalidades de la cultura, escritores, artistas, editores, periodistas e intelectuales de todo el arco ideológico, incluso simpatizantes del Gobierno nacional,
salieron a repudiar el levantamiento de "Los 7 locos" a través de una carta pública donde afirmaron que el programa cumple un rol fundamental en la difusión y promoción de la cultura argentina en sus diversas disciplinas" y reclamaron su continuidad.
La periodista y escritora
Cristina Mucci había informado en sus redes sociales que desde diciembre de 2023 habían dejado de grabarse nuevos programas del ciclo cultural televisivo que formaba parte de la programación de la Televisión Pública. "Desde que asumieron,
las nuevas autoridades de TV Pública jamás se comunicaron conmigo, y ahora me entero por los medios que repetirán programas y no habrá nuevas grabaciones. Gracias a todos por acompañar a #Los7locos durante 37 años. Gran récord para un programa cultural!!" , sostuvo Mucci.
El ciclo nació en 1986 y se mantuvo al aire durante muchos años en la televisión por cable hasta que recaló en la TV Pública. Por allí desfilaron los más importantes escritores argentinos, artistas plásticos y figuras de la cultura internacional. En los últimos tiempos, Los 7 locos se emitía los sábados a la mañana y era uno de los escasos programas donde ver escritores que presentaban sus nuevas obras.
En el comunicado al que suscribieron diferentes personalidades, se destaca que desde 1987 el programa cosechó numerosos premios en la Argentina y en el exterior.
"Sin embargo, la más importante distinción es haber promovido la lectura en todo el territorio argentino". "
El programa cumple un rol fundamental en la difusión y promoción de la cultura argentina en sus diversas disciplinas: literatura, arte, cine y teatro, con calidad y seriedad”.
“En tiempos donde se pretende reducir cualquier discusión sobre lo público a una cuestión de números, métricas y audiencias,
los y las abajo firmantes repudiamos el levantamiento de Los 7 Locos y exigimos su continuidad", sostutvieron en la misiva.
Y remarcaron: "
La cultura no es un gasto sino una inversión y queremos seguir hablando de cultura, en televisión, y para todo el país”.
La carta -iniciativa de la escritora Josefina Delgado, los periodistas Susana Reinoso y Pablo M. Shiff, y de la productora periodística Violeta Mucci- contó con las firmas de Juan José Sebreli, Martín Caparrós, Claudia Piñeiro, Oscar Barney Finn, Sara Facio, Mempo Giardinelli, Liliana Heker, Rosa Montero, María Rosa Lojo, José Miguel Onaindia, Laura Ramos, Alina Diaconú, Abrasha Rotenberg y María Teresa Andruetto.
También acompañaron el pedido Artistas como Renata Schussheim, Eduardo Stupía y Nora Iniesta, músicos como Emmanuel Horvilleur y cineastas como Javier Torre, Mariano Llinás, Sergio Wolf y Marcelo Piñeyro suscribieron la solicitada que en pocos días cosechó cientos de adhesiones, incluso de los políticos, Álvaro Zicarelli, Marcelo Stubrin y Pablo Avelluto.
Además, suscribieron a la carta Pacho O´Donnell, Guillermo Saccomanno, Pablo Gerchunoff, Carlos Ulanovsky, Luisa Valenzuela, Alicia Dujovne Ortiz, Sylvia Iparraguirre, Marta Oyhanarte, Daniel Divinsky, Guillermo Martínez, Andrés Di Tella, Alexandra Kohan, Federico Jeanmaire, Andrés Barba, Marcelo Piñeyro, Carlos Gamerro, Irene Chikiar Bauer, Ana María Shua, Mauricio Dayub, Vicente Battista, Andrea Giunta, Alberto Díaz, Eduardo Berti, Valeria Castelló Joubert, Emilio García Whebi, Oscar Oszlak, Mauricio Kartun, Juan Sasturain, Hugo Beccacece, Alejandro Tantanian, Ángela Pradelli, Juan Ignacio Boido, Dolores Reyes, Cecilia Szperling, Daniel Guebel, Luis Gusmán, Orly Benzacar, Elsa Osorio, Gabriela Massuh, Guillermo Schavelzon, Sonia Almada, Marcelo Larraquy, Natalia Zito, Lorena Vega, Federico Lorenz, Perla Suez y Ricardo Coler.