22.03.2024 / CONGRESO

Senado: quedó trabado el pliego de Axel Wahnish como embajador en Israel luego de un fuerte cruce con Lousteau

El postulado por Milei no tuvo los avales en la Comisión de Acuerdos. Los cruces con el senador radical fueron por el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén complicó sus chances. Se agudiza la crisis entre un sector del radicalismo y el oficialismo.





El pliego de Axel Wahnish, propuesto como embajador argentino en Israel, enfrentó un revés en el Senado al no conseguir las firmas necesarias en la Comisión de Acuerdos. Este obstáculo surgió después de un intenso intercambio con el senador Martín Lousteau, líder de la UCR, sobre la posibilidad de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén y su implicación en el reclamo argentino por Malvinas.

En una sesión presidida por Guadalupe Tagliaferri (Pro), cinco de los seis candidatos propuestos por Milei recibieron la aprobación de la comisión. Sin embargo, el nombramiento para Israel quedó estancado debido a la objeción planteada por Lousteau, lo que privó al bloque de La Libertad Avanza y sus aliados de la mayoría necesaria.

La situación se agudizó cuando Wahnish fue cuestionado sobre el impacto que tendría el traslado de la embajada en la disputa territorial de Argentina por las Islas Malvinas. En sus palabras: "La mudanza es una decisión de nuestro señor Presidente en materia de política exterior. Lo viene anunciando por lo menos hace un año, fue una de sus promesas y también dentro de su campaña. Es verdad que hay un montón de variables y toda decisión incluye variables secundarias que generan impactos. Estoy seguro que, cuando tomó esta decisión, fue asesorado por expertos y tuvo en cuenta todos los pros y contras".

Cabe señalar que este desencuentro entre Wahnish y Lousteau pone a la bista las tensiones políticas y diplomáticas que rodean esta designación, como así también la relación entre el radicalismo y el oficialismo.