El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto que impulsa la Ley de Reiterancia. Esta medida, enmarcada dentro de una revisión integral del Código Procesal Penal de la Ciudad, tiene como objetivo principal endurecer las penas para aquellos individuos que reinciden en la comisión de delitos.
Cabe señalar que en el corazón mismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a escasas cuadras de la Casa Rosada, la Comisaría Vecinal 1D, situada en la calle Lavalle al 400, se encuentra envuelta en un tenso enfrentamiento con 25 detenidos que se ha sublevado en el patio interior de la comisaría, negándose rotundamente a volver a sus celdas.
Volviendo al proyecto de Ley, en palabras del Jefe de Gobierno porteño,
Jorge Macri, el propósito de esta iniciativa es claro:
"Proponemos que si una persona es detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su proceso presa. Queremos que los delincuentes sean los que estén tras las rejas y que los vecinos de la Ciudad se sientan libres y seguros". Este enfoque refleja un compromiso firme con la protección de los ciudadanos y la prevención del delito.
El concepto de "reiterancia" que se plantea es más riguroso que el de "reincidencia" vigente en la actualidad. Con la reiterancia, se busca asegurar que los delincuentes enfrenten el proceso judicial desde la prisión, evitando así la posibilidad de que continúen delinquiendo en libertad mientras esperan el juicio, como ocurre bajo el régimen de reincidencia. Esta modificación tiene como objetivo principal evitar lo que comúnmente se conoce como "puerta giratoria", un fenómeno que permite que los delincuentes entren y salgan del sistema penitenciario sin consecuencias reales, aumentando el riesgo para la sociedad.
La adopción de la Ley de Reiterancia en la Ciudad de Buenos Aires es parte de los compromisos asumidos por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien ha demostrado una postura firme en la lucha contra el delito y en la protección de los ciudadanos. Es importante destacar que este enfoque no es único de la capital argentina, ya que provincias como Mendoza, Tucumán, Chubut y Formosa ya han implementado este concepto en sus códigos procesales con resultados alentadores en la reducción de la reincidencia delictiva.