El dólar oficial anotó una leve suba este viernes 28 de noviembre y cerró un mes que quedó muy lejos de las tensiones cambiarias que se habían desatado en la previa electoral. Con un incremento apenas superior al 1% en todo noviembre, la divisa se movió dentro de un corredor más estable, sostenido por factores estacionales y por un mercado que continúa observando la evolución de las reservas.
La jornada financiera volvió a estar condicionada por la actividad limitada en Nueva York debido al feriado por el Día de Acción de Gracias. Tal como sucedió el jueves, la menor referencia de Wall Street recortó volumen y dejó a la plaza local operando con movimientos acotados, tanto en el mercado oficial como en las cotizaciones paralelas.
Mientras el dólar Banco Nación se mantuvo en torno a los $1.475, el mayorista quedó cerca de los $1.450 y el MEP retrocedió 0,40%. En paralelo, el dólar cripto mostró una leve caída del 0,31%, mientras que el blue permaneció estable en $1.440. El euro, por su parte, registró una suba del 2,22% y se ubicó en $1.712,67.
Con el mercado siguiendo de cerca la dinámica de reservas y los próximos compromisos financieros, la última rueda del mes combinó señales de pax cambiaria con algunos rebotes característicos de una plaza condicionada por la falta de referencia externa plena. El cierre dejó un noviembre más sereno, aunque aún atravesado por la incertidumbre económica que atraviesa al país.