28.11.2025 / QUITA DE SUBSIDIOS

Cambios en los subsidios para luz y gas: el Gobierno eliminó el esquema por segmentos y limita el beneficio

Desde enero de 2026 regirá un régimen unificado que reemplaza el sistema por nivel de ingreso y divide a los usuarios entre quienes seguirán con subsidios y quienes pagarán la tarifa plena.





La Secretaría de Energía anunció que avanzará con un nuevo esquema de subsidios que desarma la segmentación vigente y redefine el universo de beneficiarios, una medida que iniciará con una consulta pública de 15 días hábiles y que, según el Gobierno, “viene a corregir las distorsiones heredadas del sistema anterior”.

El cambio central es la creación de dos únicas categorías de hogares: los que conservarán subsidios por contar con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes hoy a $3.641.397 mensuales, y los que deberán afrontar el costo completo de luz y gas. Con esta modificación, buena parte de la clase media quedará sin bonificaciones.

El Ejecutivo confirmó además que, dentro de este nuevo esquema, se implementarán bonificaciones acotadas. En electricidad habrá un subsidio del 50% sobre un bloque de 300 kWh en meses de mayor demanda y de 150 kWh en los períodos templados, mientras que en gas ese mismo 50% regirá solo entre abril y septiembre.

De forma excepcional, durante enero de 2026 los beneficiarios tendrán un plus del 25% adicional: en electricidad el subsidio total alcanzará el 75%, y en gas, sin bonificación base en verano, el descuento será del 25%. Ese refuerzo caerá 2% por mes hasta desaparecer en diciembre.

El Gobierno enfatizó en que las "distorsiones" se deberían a una cifra de 2,59 millones de usuarios que, según la Secretaría de Energía, recibían subsidios sin cumplir requisitos de vulnerabilidad, incluso en barrios privados o en casos de titulares fallecidos.

Por otra parte, el Programa Hogar quedará absorbido por el nuevo esquema de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF), que unifica criterios para luz, gas y garrafas. La cartera energética aseguró que los bloques estacionales de consumo de gas se mantendrán y afirmaron que la reforma busca evitar “saltos bruscos” en las facturas.

Con este rediseño tarifario, el Ejecutivo espera reducir el peso fiscal de los subsidios y concentrarlos en los hogares de menores ingresos, una decisión que implicará aumentos finales en las boletas de electricidad y gas para quienes pierdan la asistencia estatal.